Toda la información del fútbol base valenciano

Primeros pasos en fútbol base: ¿qué edades corresponden a cada categoría de competición?

COMPARTIR
, / 29251 8

Foto: Querubin Cup

Partamos de la base de que este artículo es para padres ‘primerizos’ que nunca han tenido vinculación con el fútbol base y que afrontan su primera experiencia con el pequeño o pequeña deportista de la casa. Tienen claro que su hijo o hija quiere hacer deporte, quiere jugar al fútbol y le gustaría hacerlo en alguna de las más de 800 escuelas formativas de toda la Comunitat Valenciana.

¿Con qué edad puede empezar a entrenar? ¿Y a qué categoría corresponde según la edad que tenga?

A grandes rasgos, esta es la división por edades existente en la actualidad no sólo en la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana, sino también en todo el fútbol base español:

FÚTBOL-8 (o FÚTBOL-7 en regiones puntuales)

  • Chupetín, Tigres, etc. – niño o niñas de 3 años
  • Querubín – niños o niñas de 4 y 5 años (sub-6)
  • Prebenjamín – niños o niñas de 6 y 7 años (sub-8)
  • Benjamín – niños o niñas de 8 y 9 años (sub-10)
  • Alevín – niños o niñas de 10 y 11 años (sub-12)

FÚTBOL-11

  • Infantil – niños y niñas de 12 y 13 años (sub-14)
  • Cadete – niños y niñas de 14 y 15 años (sub-16)
  • Juvenil – niños y niñas de 16, 17 y 18 años (sub-19)
  • Aficionado/Amateur – jóvenes de 19 años en adelante

La progresión, casi siempre, sigue unos pasos parecidos en caso de niños y niñas que desde bien pequeños tienen clara su afición. Si son introducidos al deporte en su etapa de Chupetines, lo único que se suele trabajar es su funcionalidad y psicomotricidad, coordinación, etc. siempre con el balón y el juego como pretexto. Este trabajo se prolonga en etapa Querubín, con partidos y competiciones no federadas de ocho contra ocho con presencia de los propios entrenadores dentro del campo para ayudarles, asistirles y seguir enseñándoles.

En Prebenjamines la exigencia sube un peldaño con la posibilidad de federarse y disputar competición oficial, una progresión que se mantiene luego en Benjamines y finalmente en Alevines, la categoría formativa que más desempeño requiere en fútbol-8. En todas estas categorías federadas, está reglado que cada jugador debe disputar un número mínimo de minutos en cada partido para favorecer su aprendizaje.

A partir de los 12 años, el jugador o la jugadora da el salto al fútbol-11, donde las dimensiones del terreno de juego se doblan en tamaño, la exigencia física aumenta y donde el protagonismo ya se reparte entre titulares y suplentes. El número de cambios ha aumentado en los últimos años hasta 5 por partido, por lo que hasta 16 jugadores pueden tener minutos en un mismo encuentro. También algunas federaciones han introducido cambios volantes (ilimitados) en niveles menores de competición en Infantiles y Cadetes para que todos los jugadores puedan -e incluso deban por normativa- tener minutos en un partido.

El sistema está concebido para considerar la edad Infantil una introducción al fútbol-11, la categoría Cadete una consolidación a la categoría y, finalmente, los tres años de edad Juvenil que suponen la máxima plenitud del jugador en desarrollo antes de dar el salto al fútbol Amateur o adulto.

Como ejemplo de lo anteriormente expuesto, adjuntamos la Circular FFCV correspondiente a las edades y categorías de la temporada 2019-2020.

8 Comentarios

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.