Nacho Pérez, el torbellino de Turís que brilla en el Levante

En este inicio de temporada, un equipo que está yendo como un tiro es el Levante Juvenil B que ocupa la tercera posición con 3 triunfos y solo un partido perdido (el derbi ante el VCF). De ese equipo ya hicimos el perfil de Andrei Roates que ahora mismo es la gran sensación del Grupo VIII en la categoría de plata juvenil. El killer rumano ya lleva 5 dianas en 4 compromisos ligueros; 5 tantos que han supuesto victorias para el equipo de Jesús Bernal. Pero ese grupo no solo tiene a Andrei como talento principal, hay varios más. Y uno de los pesos pesados es Nacho Pérez, el ‘huracán’ de Turís que crece a pasos agigantados en Buñol. Siendo juvenil de primer año, el valenciano ya ha tocado la División de Honor donde es uno de los habituales en el esquema de Álvaro del Moral. Su historia es interesante, vamos a contarla.

Empezó en el equipo de su pueblo, el CD Turís, como la mayoría de los niños que tienen como sueño llegar al fútbol profesional. Con 5 años, un pequeño turisano revoltoso y enérgico dio sus primeras patadas al balón en su localidad natal. En el Turís cumplió el primer año de querubín, se fue 7 km al norte para jugar en el Godelleta. Sus padres lo llevaban y lo recogían de los entrenamientos y partidos, pero en verano de 2014 todo cambiaría. El Valencia CF fue a verlo en un par de ocasiones y quiso que entrenara en Paterna haciendo varias pruebas de captación con más niños (fueron dos domingos). Los padres de Nacho aceptaron y el joven futbolista hizo dinámicas de grupo con el prebenjamín. Al VCF le convenció y la familia también consideró que era un paso adecuado vestir la camiseta ché.

El punto de inflexión: su llegada a Buñol

Con apenas 6 años, Nacho llegaba a una cantera muy importante a nivel nacional donde estuvo 2 temporadas: los dos años de prebe. A pesar de estar contento porque disfrutaba mucho de su mayor pasión, Pérez cambió el murciélago por la ‘granota’. Carlos Martínez, principal valedor de Nacho para aterrizar en el cuadro granota, siempre estuvo a su lado en su llegada a Buñol además de ser captador, scouting y entrenador. Al igual que hizo el Valencia, el Levante vio un diamante en bruto en Nacho y lo ‘fichó’ (lo pongo entre comillas porque a esas edades todavía no hay contratos firmados).

Foto: Levante UD

Y con la camiseta levantinista lleva ya 9 años. 9 cursos más feliz que una perdiz sabiendo que el club lo tiene en mucha estima. Llegó en verano de 2016 para besar el santo directamente: campeón de liga con el Benjamín C jugando ya como lateral. En su primer año con el Levante ya había conseguido tocar metal, pero lo mejor estaba por llegar. Poco a poco, fue creciendo y cuando pasó a la categoría Alevín, volvió a proclamarse campeón de liga en la 18/19. Dos estrenos consecutivos mordiendo la medalla. Con 10 años, su paso por la cantera granota estaba siendo glorioso y lleno de buenas experiencias. La Liga Promises le esperaría en la 20/21 con los brazos abiertos: fue capitán de su equipo durante todo el torneo.

Y un año después, tocaba hacer ‘la mili’ en el Patacona (equipo conveniado hasta el verano pasado con el LUD). Comenzaba la etapa cadete (22/23) con la camiseta ‘taronja’. Junto a algunos jugadores de su generación, Nacho iba haciéndose a la idea de que el fútbol de verdad estaba a la vuelta de la esquina. Ese año, jugó 32 partidos de inicio de 33 posibles sumando más de 2400 minutos: fue una pieza clave para que el Patacona acabase en la 7ª plaza. Como lateral empezó a destacar y el año pasado regresó a Orriols para poner punto y final a la Liga Autonómica ofreciendo un nivel extraordinario teniendo de base su paso por Alboraya.

Foto: FFCV

A vela y a motor y una adaptación ideal

Fue inamovible en el Cadete A levantinista (28P y casi 2000′) y también tuvo importancia en el Juvenil B de Liga Nacional donde acumuló 13 partidos ligueros. Estaba a caballo entre dos categorías siendo cadete de segundo año. No le importaba; iba a pecho descubierto dando un nivel más que óptimo. La directiva se quedó asombrada por lo que estaba haciendo con chavales un año mayor que él y por ello le ofreció un contrato de varias temporadas que ya ha firmado.

En el verde es esa viñeta típica del Correcaminos con el Coyote. Nacho siempre se escapa y sale ileso. Con 5 a-6 años jugaba de interior, pero en el segundo año de prebe, su entrenador decidió reconvertirlo a un rol más defensivo. Y menudo acierto… Desde entonces, es un futbolista más hecho, que todavía tiene que ‘cocerse’ y estar en el horno para acabar de coger su punto, pero que sin duda tiene los ingredientes adecuados para ser un plato 5 estrellas. Muy polivalente, con dos pulmones que son dos turbinas de acero inoxidable y mucha inteligencia táctica, Nacho ya ha dejado su huella en División de Honor y tiene como referentes a Andrés García y Xavi Grande que ya están asentados en la primera plantilla.

Debutó en la jornada 3 vs Real Murcia jugando los 90 minutos. Tiene ficha con el Juv B, pero entrena siempre con el equipo de Álvaro del Moral. La expulsión ante el Villarreal en la última jornada le hizo daño a nivel mental porque el partido pendía de un hilo. Sabe que de los errores se aprende y esto debe servirle para crecer y mejorar. En Paterna, a pesar de que su equipo cayese por 1-3, Nacho dio un clínic de cómo apoyar a los centrales y ser una vía constante de escape para los centrocampistas. Siempre que levantaba la cabeza, lo veía poner el turbo por el carril diestro del campo 4. En el segundo tiempo, jugó en el perfil zurdo a pierna cambiada y no se notó en absoluto.

Te quedas perplejo viendo cómo llega a los minutos finales cuando las fuerzas flaquean: tiene un físico envidiable. Solo pudo jugar un partido del COTIF por una lesión y además fue partícipe de la fase final del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Sub16. Nacho tiene mucho futuro porque es un jugador que se adapta a cualquier motor y no sufre. De esos jugadores a los que recurres como principal baza para voltear una situación adversa. Los huevos de la tortilla los rompe él. Siendo juvenil de primer año está consiguiendo muchas cosas y tachando muchos sueños de su lista personal. Se siente levantinista de corazón porque sabe que le ha dado todo y más.

Autor / 822 publicaciones

Área Villarreal CF. Periodista deportivo. Cubriendo al fútbol base, al bonito, al de verdad. Me leeréis por aquí con todo lo relacionado con la cantera del Villarreal desde el filial hasta los juveniles y más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *