Un pulmón inagotable: Serigne Ndiaye, el único brote verde del Villarreal Juvenil B

En una temporada para olvidar del Juvenil B amarillo, uno de los nombres propios, aparte del de Mauro Roca que recientemente renovó y va a terminar la temporada con el Roda JDH, es el de Serigne Ndiaye (Mallorca, 2009). Sin Mauro, el equipo ya está abandonado a su suerte esperando el final de temporada. La realidad es durísima en un equipo acostumbrado a tocar metal y mínimo pelearlo hasta el final. Ya en el mes de octubre se bajó del carro ante un VCF que lo ha arrasado por completo. Ahí no acaba la cosa porque los de Saúl Fernández ocupan la 7ª posición por detrás del Patacona, Alboraya, Jove Español, Levante y Torrent. Prácticamente nunca se había visto algo así en el Juvenil Nacional del Villarreal. Y entre tanto desastre, destaca Serigne que dirige a su equipo desde el centro del campo. Su físico y buena condición con el balón le hacen ser un jugador más que potable en la cantera amarilla. Puede parecer a simple vista un futbolista tanque, pero nada más lejos de la realidad. Recibe, levanta la cabeza y juega hacia delante.

El fútbol está conduciéndose a un terreno mucho más físico y duro donde el aspecto de la resistencia y tener ‘gasolina’ es fundamental. Serigne es ese tipo de futbolista que también domina el puro arte del balompié. Normalmente actuando como interior llegador con mucha zancada, el mallorquín también puede ocupar la posición de 5 (también conocida como 6) para sostener a su equipo y dar una salida de balón nítida. Es el canon ideal para el fútbol que ya está, pero sobre todo para el que viene. Como casi cualquier chaval, Serigne empezó en un club de Mallorca: la UD Rotlet Molinar antes de pasar al Club Estudiantes Cide de Son Rapinya. Allí dio sus primeros pasos en el fútbol siendo benjamín y alevín. El Sporting Ciutat de Palma fue su siguiente equipo antes de marcharse hacia la Península.

Ndiaye se movió a otro club mallorquín y firmó por el Penya Raval en el que estuvo un par de años antes de aterrizar en Vila-real siendo infantil de segundo año en enero de 2023 para incorporarse a la disciplina del CD Roda. El año pasado ya se unió a los jugadores de su generación en el Cadete Roda teniendo una temporada muy provechosa: 26 partidos jugados, 18 de ellos como titular anotando un total de 5 goles. Lo curioso y sorprendente es que lo hizo con compañeros y rivales un año mayor que él demostrando que la edad es solamente un número. Su buen nivel mostrado en Autonómico hizo que el pasado verano el club de La Plana lo siguiera promocionando: lo mandó al Juvenil B con jugadores del 2008.

Cincelado como un búfalo

Es de los pocos jugadores del segundo juvenil del año 2009 y este año ha explotado curtiéndose mucho en la posición de pivote, pero sabiendo que donde más y mejor saca petróleo es desempeñándose como interior. El Villarreal lo renovó hace apenas 2 meses y el objetivo es tratar de acabar lo mejor posible con un Juv B muy descafeinado. Siendo cadete de último año, Madou ha estado a la altura. Jugando al lado de Moussa Traoré en un 4-4-2 bastante claro, Serigne siempre era y es el que se despliega en ataque para ser una segunda opción si surge un rechace. Personalmente, creo que es un chico que ha adaptado su fútbol al contexto actual: el físico marca la diferencia. El balear no para de correr en todo el partido y su corpulencia le hace abarcar mucha parte del terreno de juego. Desde fuera de España han venido varios equipos interesantes a por él: uno austríaco y otro de Portugal

Esa sombra que ven continuamente los rivales es de gran ayuda para sus compañeros debido a que pueden centrarse en otros rivales. Es carne pura de ‘box to box’ sabiendo que roba, lanza a su equipo y luego hace el retorno sin rechistar. La Selección ya sabe de él puesto que lo llamó en junio para jugar dos amistosos con la Sub15 ante Suiza. Eso no fue todo porque en diciembre la FFCV lo citó para jugar el CNSA Sub16 ante Murcia y Aragón (titular en ambos) y en el mes de febrero regresó con la Valenciana para competir en la Fase Oro donde se lució: 90′ en tres partidos y un gol ante el combinado balear. En las entrañas de Miralcamp hay depositadas muchas esperanzas depositadas porque es un jugador que encaja en cualquier estilo de juego y además ha rendido donde se le ha puesto. Hay que tenerlo en cuenta para el futuro más inmediato.

Autor / 923 publicaciones

Área Villarreal CF y Levante UD. Periodista deportivo. Cubriendo al fútbol base, al bonito, al de verdad. Me leeréis por aquí con todo lo relacionado con la cantera del Villarreal desde el filial hasta los juveniles y más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *