Jugaban en casa y no decepcionaron: los combinados madrileños masculino y femenino sub12 conquistaron un ‘doblete’ de muchos kilates en el Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas 2025 celebrado este fin de semana en la Ciudad Deportiva de Las Rozas. Los chicos se impusieron en la final a Euskadi en los penaltis, mientras que las chicas doblegaron a Andalucía. La selección valenciana se quedó con la miel en los labios: el combinado masculino cayó en la tanda de penaltis de semifinales, mientras que el femenino dobló la rodilla ante Andalucía en cuartos.

Femenino: Madrid prevalece tras tumbar a las mejores
La selección madrileña femenina consiguió el pase a la final tras un durísimo partido ante Cataluña, venciendo en la tanda de penaltis por 3-4 tras empatar (1-1) durante el tiempo reglamentario.
Ya en la final, Andalucía le puso las cosas muy difíciles, pero abrieron la lata después de un saque de esquina y ampliaron ventaja por mediación de su capitana, Inés Pascual. Paula González consiguió recortar distancias para las andaluzas, pero no quedaba tiempo para más y el crono se paraba con 2-1 en el marcador.
Tras el pitido final, la capitana y goleadora recibía el trofeo de campeonas de manos del presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, que estos días ha estado presenta tanto en Las Rozas como en el Ernesto Cotorruelo. Seguro que las madrileñas no olvidarán nunca este día.
Masculino: la suerte sonríe a Madrid en los penaltis
En el caso de los chicos, Madrid repitió entorchado apenas un par de horas después. No fue una tarea sencilla, ya que dejaron por el camino a rivales muy competitivos. Durante las semifinales del domingo, vencieron por la mínima al combinado de Andalucía (0-1).
Alcanzada la final, Madrid y País Vasco nos dejaban un choque igualadísimo en el que ninguno de los dos consiguió ver puerta durante el tiempo reglamentario. Con 0-0 se llegó a la tanda de penaltis, donde los madrileños consiguieron reponerse de un fallo y acabaron remontando la ronda de lanzamientos (3-2).
Después, bajo la lluvia, el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, presente durante todas las rondas del torneo, entregaba la copa de campeones al capitán madrileño. Tocaba festejar el título junto a la familia.
Regreso a casa agridulce de la Valenciana
Los combinados valencianos, por desgracia, no pudieron conquistar ninguno de los entorchados en este 2025, ni siquiera alcanzar alguna de las finales. En el caso del equipo femenino, las de Esther Romero cayeron ante una de las finalistas –Andalucía– en unos cuartos de final en los que se vieron superadas por la pegada y físico de las rivales. Las vigentes campeonas entregaron la corona con tristeza pero tras haber dado absolutamente todo lo que tenía.
Algo más dura fue la caída del combinado masculino: los chicos de José Antonio Camacho superaron los cuartos y se plantaron en semis dispuestos a todo, pero se encontraron con una Euskadi durísima a nivel defensivo (0-0). Tocaba igualar la intensidad y, aunque la ausencia de acierto en las poquísimas ocasiones que hubo en el partido, encomendarse a la fortuna y la puntería en la tanda de penaltis. No pudo ser y la Valenciana sub12 acabó apeada del torneo por la que, a la postre, acabaría segunda clasificada en 2025.