El Valencia CF se proclamó campeón de Liga División de Honor Juvenil Grupo 7 la pasada semana tras vencer 0-2 al Cartagena FC en un partido donde a penas se pasaron apuros y los pupilos de Óscar Sánchez fueron dominadores. Fue el reflejo de lo que durante prácticamente toda la temporada el equipo ha logrado ser en su grupo, dominador y superior hasta con rivales directos como Villarreal CF, Levante UD o Elche CF.
Pero todo este éxito liguero, que tiene tan sólo 4 sombras en forma de derrota y que tiene por otro lado cifras que son de escándalo, como es el caso de las 14 victorias (42 puntos) consecutivas que el equipo ha logrado encadenar en este tramo final de temporada, podría decirse que es obra de un director de orquesta «novato» que en su primera experiencia en la Academia del VCF ha logrado un éxito que parece que no quiere dejar sólo en La Liga. Esta semana en Factoría Paterna y en EsportBase hemos podido hablar con él y analizar todos los puntos clave.
ENTREVISTA CON ÓSCAR SÁNCHEZ, ENTRENADOR DEL VALENCIA CF JUVENIL «A»

P- Lo primero, darte la enhorabuena por la gran temporada y título de Liga
R- Agradeceros lo primero la felicitación. Y bien, como tú dices, en el primer año las expectativas que uno se pone siempre son altas, pero creo que se han superado. En una liga tan corta, quedando todavía cuatro jornadas, que el equipo haya mostrado en esa solvencia desde prácticamente finales de noviembre hasta aquí, con esa superioridad en el campo era un reto y lo hemos conseguido. Y todo gracias, evidentemente, al buen hacer de los jugadores.
P- Por darle un orden, para empezar por el principio, ¿Cómo fue tu fichaje por la Academia del Valencia CF? ¿Cómo ha sido ese cambio?
R- Había acabado mi etapa en diciembre más o menos en Orihuela y estaba en el paro. El Valencia buscaba entrenador para su juvenil y en ese proceso pues tuvimos un par de reuniones y a mí me convenció mucho la idea de venir a entrenar juveniles. Evidentemente yo estaba acostumbrado a estar con jugadores ya senior y jugadores profesionales y bueno, todo lo que vi me pareció increíble para seguir creciendo. Además, porque iba a tener unos medios a mi alrededor como si fuera realmente estar en un equipo profesional y a ellos les convenció seguramente lo que habían visto en mí. A partir de ahí fue muy fácil, porque creo que todas las partes estuvimos contentas en unirnos. En otros clubes en los que he estado pues sobre todo a nivel de Ciudad Deportiva o a nivel de tener una estructura de cuerpo técnico amplia ya la teníamos, pero sobre todo gestionar un poco estas edades era mi mayor duda al principio. Pero realmente ha sido sencilla, son edades donde los jugadores ya son muy maduros y vienen con una buena formación.
P- ¿Cuál es la valoración que haces de tu primera temporada? Teniendo en cuenta la «espinita» de la Copa del Rey.
R- Todavía nos duele porque creo que llegábamos en un muy buen momento a este partido del Granada. Creo que merecimos ganar y te quedas fuera por por los penaltis y teníamos puestas muchas esperanzas. Nosotros que somos ambiciosos y sabemos lo que representamos, pues nos marcamos en esa época el llegar lo más lejos posible y como tú dices esa espina pues te queda marcada. Lo bueno es que nos recuperamos pronto y el equipo se levantó, siguió ganando siguió compitiendo y hay que sacar el lado positivo de estas cosas también.
P- También hubo un bache a principios de Liga. Dos derrotas seguidas. ¿Cómo se levantó el equipo hasta conseguir ahora 14 victorias seguidas?
R- Fueron además muy seguidas, porque fue el partido aplazado por la DANA y fue domingo y miércoles, o sea que en tres días nos juntamos con dos derrotas seguidas, encima con contra el Elche que en ese caso iba líder y se nos distanciaba a 7 y en nuestro foro interno la lectura era que habíamos ganado partidos estando peor que estos dos días. Lo que hicimos es llegar el lunes, analizar un poco la situación en contexto, olvidarnos de clasificaciones y de que estábamos a 7 a 10 o a 5 y que lo que se estaba haciendo era lo que a la larga nos iba a dar frutos. Y bueno, pues no no esperábamos como tú dices 14 partidos seguidos ganando porque nunca esperas ganar 14. Porque es muy difícil en cualquier categoría, los contextos son complicados pero el equipo se ha adaptado para ganar 14 partidos de manera consecutiva. Evidentemente hay alguno que tienes que ganar con algo de fortuna pero esa fortuna está más cerca cuando tu trabajo es bueno.
P- ¿En algún momento hubo o notaste dudas sobre tu trabajo?
R- No hubo ninguna. Ni por parte de del club y en mi caso particular tampoco. A lo largo de la temporada vuelve algún bache pero sé que en esta manera de trabajar que tenemos estaba seguro que íbamos a ganar muchos partidos. Que íbamos a a estar peleando por la zona alta, que evidentemente cuando sales a 7 puntos del Elche no piensas que a falta de cuatro vas a ser campeón, piensas que lo vas a pelear hasta el último día y que va a estar todo más apretado porque evidentemente es muy difícil, pero bueno lo hemos hecho y queremos más.

P- La temporada tiene muchos nombres propios, Aimar, Lucas, Raúl, Jaume, Pol… ¿te quedas con alguno? ¿A tu llegada te sorprendió alguno más que otro?
R- Ya sabéis que para un entrenador siempre individualizar es difícil. Pero como bien dices pues Aimar con 25 goles creo que está superando incluso sus propias expectativas, que ya las tenía altas del año pasado que fueron 19 goles. Está siendo el mejor delantero de la categoría, eso es indudable y le ha llevado a estar además en la selección española sub-19. Me hablas de Raúl y otros que son jugadores también referentes y que han estado también en sus respectivas selecciones, pero bueno, el que a veces se queda un poco más atrás luego pega un acelerón y la ventaja que tenemos que es que tenemos muchos jugadores buenos y hay veces que incluso en la misma posición tenemos dos jugadores con con una proyección tremenda y no pueden jugar el mismo número de minutos. Creo que ha sido un campeonato de liga que hemos utilizado 36 o 37 jugadores y 4 de ellos porteros. Eso habla muy bien de de todo lo que hay alrededor de la Academia. Y bueno, me quiero acordar ya que me lo has preguntado de Víctor Durán, un chico que además es de primer año que ha estado todo el año lesionado y que aprovecho para acordarme de él. Es uno de estos jugadores también que en su momento pues me sorprendió, por su juventud, su desparpajo y su capacidad. Y luego durante el año, evidentemente todos me han ido sacando lecturas positivas, esto va por por sensaciones y por semanas pero siempre en alguno veía algo que creo que tiene ese potencial que si lo explota puede llegar al fútbol profesional.
P- ¿Cómo has sufrido o gestionado el «efecto cascada» que lleva al Mestalla de Angulo a «quitarte» jugadores de manera habitual todas las semanas?
R- Cuando entras a la academia tienes que venir con esa mente abierta de saber que aquí estamos para formar jugadores y que cuantos más jugadores estén arriba, mejor. A nivel individual es satisfactorio porque ves que los jugadores están trabajando bien y pueden entrar arriba y luego en la competición lo que haces es adaptarte, si al final tu metodología o la idea de la academia es parecida y hay una línea de trabajo, la única diferencia que puede haber es que un chaval que está jugando en una categoría más baja tenga que ir a una superior, pero más o menos sabe lo que tiene que hacer. En este sentido como hay tanto talento es mucho más fácil gestionar esas subidas y bajadas porque no se notan tanto, a lo mejor en otros contextos o en otros clubes que no tengan esa grandeza del Valencia y esa academia tan sana pues evidentemente bajaría mucho el nivel cuando tienes que subir gente de ese filial para un primer equipo, pero en nuestro caso particular hay muchos jugadores muy buenos y tampoco hemos notado mucho esa subidas y bajas. Para nosotros era hasta bueno, porque cuando bajaban con nosotros venían con un ritmo superior al estar entrando pues a veces con primer equipo o a veces con Mestalla.
P- Ahora el foco puesto en Copa del Campeones. Rivales importantes que esperan en esa competición. ¿Cuál es el objetivo en la Copa de Campeones?
R- Yo creo que todo el mundo sabe que el Valencia cuando se presenta a una competición tiene que ir a ganarla. A nivel de canteras estamos entre las mejores de Europa, somos referencia y la idea es esa. De aquí hasta allí, mal haríamos si pensáramos desde ya en la Copa de Campeones o si nos dejáramos ir o no compitiéramos igual. Lo que nos va a hacer competir esa Copa de Campeones es estos cuatro partidos que quedan de liga competirlos al máximo nivel. Esa va a ser nuestra idea, siempre hemos hablado de ir semana a semana pero es que realmente es lo que creemos y es lo que da resultado. Ya nos preocuparemos de quién nos toca, de analizarlo, de mejorar nosotros y evidentemente ir a ganar. Tenlo claro que vamos a ir a por ella. No vamos a salir a ver qué pasa o especular o a «dar buena imagen«. Creo que el gen del valencianismo, que siempre ha sido de un carácter ganador históricamente y nosotros no lo vamos a cambiar. Vamos a seguir con esta identidad.

P- Y el año que viene, ¿Cuál es la idea? Acabas contrato en junio. ¿Hay conversaciones? ¿Cuál es tu idea de futuro?
R- Desde el primer día me ha transmitido que está muy felices conmigo y yo le he transmitido a ellos lo mismo. En ese sentido como no tenemos ningún problema, estamos muy contentos todos, pues vamos a esperar a ver qué pasa. Pero yo creo que que las dos partes estamos contentas, yo me muevo por sensaciones de estar feliz en los sitios, el ego no me lleva a querer estar en el sitio diferente ni superior, creo que estoy en un lugar increíble y desde el club también se me ha traslado que están muy felices con el trabajo que se está haciendo, así que esto es lo que hay hasta ahora y creo que en ese sentido estamos todos muy tranquilos. Ya sabemos que los tiempos en las academias llevan su proceso, no es como un primer equipo donde todo es urgente y tiene que hacerse rápido.
P- Habrá que ver y planificar contigo la próxima temporada. Quién sube del Juvenil B, etc. ¿No?
R- Hacemos un trabajo continuo que durante el año, hablamos y ves cómo mejorará este jugador de Juvenil B, etc. Pero esto es independientemente de que esté yo o esté otra persona. Hacemos un feedback diariamente, nosotros vemos los entrenamientos de juveniles, de cadetes, vemos infinidad de partidos, nos conocemos todos y como esta comunicación es tan natural y diaria realmente te va llevando un poco a que vayas hablando de todos los jugadores. En ese sentido tampoco hay muchos problemas.
P- Pues ojalá acabe bien la temporada. Mucha suerte míster.
R- Agradeceros a vosotros la difusión en que hacéis, es importante para las academias y para la academia del Valencia, y ojalá podáis disfrutar cosas bonitas también de aquí a final de temporada.