El talento que viene: Ismail El Aoud (Valencia CF)

Ismail El Aoud Mendoub (Calatayud, 2009) es un futbolista de banda pero que puede adaptarse a la punta gracias a su buena relación con el gol. Llegó a la Academia del Valencia CF en agosto del pasado 2024 procedente de la SD Huesca tras ser uno de los jugadores llamativos que se enfrentaban al club che en torneos veraniegos y de Semana Santa y Pascua.

En su etapa como jugador de la SD Huesca empezó a destacarse como goleador pese a partir casi siempre desde la banda y esas cifras y actuaciones llamaron la atención del departamento de scouting de la cantera valencianista. Ahora, en el Valencia CF y jugando en el Cadete «A» es una de las figuras más importantes que incluso le han llevado a ser un fijo en Marruecos sub17 tras su paso por la sub14 también.

¿Quién es Ismail El Aoud?

Foto: SD Huesca

De origen marroquí, Ismail nació en Calatayud (Zaragoza) en el seno de una familia natural de Fkih Ben Salah que emigró a España en la década de los 2000. En su casa el fútbol siempre ha sido protagonista en la televisión y se ha respirado el deporte rey gracias también a su tío, que fue futbolista. Su vinculación con el deporte es desde muy temprano, pues desde muy niño anda pegando patadas al balón -primero de fútbol sala- en la UD Ariza para posteriormente ser captado por el Atlético Calatayud donde estuvo hasta 2019. Un breve paso por el equipo aragonés UD Amistad fue lo que precedió a su fichaje por la SD Huesca donde completó tres temporadas a gran nivel que incluso le llevaron a ser internacional con su país de origen. Llegó al Valencia CF el verano pasado y en su primera temporada ya ha destapado el tarro de las esencias.

Ismail es un chico serio para su edad (va a cumplir 16 años en julio) y que incluso puede parecer introvertido en la primera impresión, pero en confianza y cuando toca serlo es el alma de la fiesta. Ahora mismo está en 4º de la ESO, donde sigue formándose académicamente mientras desarrolla su aún temprana carrera futbolística en Paterna. Una carrera que apunta bien, pero que en caso de no proyectar hacia el profesionalismo, le gustaría enfocarse hacia la estética y la peluquería.

Foto: Ismail El Aoud

En el campo, su personalidad es fuerte y no se esconde en ningún momento, es de los jugadores valientes en los momentos difíciles. Y en el verde, sus referentes han sido varios, pero siempre ha encontrado inspiración en Neymar Jr. El brasileño sin duda ha marcado a toda una generación de jóvenes futbolistas como El Aoud, que lo han querido imitar en sus movimientos y regates, aunque por su perfil tiene más similitudes con el futbolista brasileño Rodrygo Goes. Fuera del fútbol no tiene hobbies, pues centra todo su tiempo en desarrollar su carrera deportiva.

¿Cómo es Ismail El Aoud?

Foto: valenciacf.com

Descaro, regate y velocidad. Ismail es un extremo que aúna, entre otras, esas características que le hacen ser diferencial en los partidos. Pero lo que realmente le aporta ese extra es el golpeo de balón, pues cuando carga su pierna diestra es difícil para los porteros poder detener la pelota. De hecho, en su primera temporada como valencianista es pichichi porque lleva 20 goles y 15 asistencias en 20 partidos disputados con un Cadete «A» que es líder de Liga Autonómica con 111 goles a favor en 25 jornadas y 35 (el 32%) son directamente responsabilidad del joven marroquí.

Físicamente está en medio del cambio, pero actualmente ya alcanza el 1.80m de altura que para ser un extremo de 15 para 16 años ya es una diferencia física grande que le ayuda a tener ventaja. Quizá la mayor desventaja que pueda tener es cuando fruto de la desesperación o por contrariedades se sale del partido. Pero eso también tiene una parte positiva, y es la personalidad y ambición que muestra siempre, es muy ganador y su mentalidad siempre ayuda al equipo a creer en todo momento.

En el campo, tiene varias posiciones donde desempeñar su fútbol, pero lo más habitual es verle en la banda izquierda desde donde parte hacia dentro para buscar el regate, el centro o el golpeo a portería. Pero Ismail también puede actuar en banda natural ya que, por su velocidad y buen pie, puede adaptarse a ese tipo de extremo de desborde y centro del que tanto se nutren los delanteros rematadores. Una posición, la de delantero rematador, con la que también se complementa como segundo punta en alguna ocasión ya que es un jugador asociativo al que le gusta bajar a recibir y tirar desmarques a la espalda de la defensa.

Foto: Ismail El Aoud

Con la Selección de Marruecos también está ganándose un hueco importante, pues forma parte de las últimas listas de la sub17 y va a disputar la Copa África. Encuadrado en el grupo A junto a Uganda, Zambia y Tanzania, la Marruecos de Ismail El Aoud es la favorita de ese grupo y sueñan con poder llegar a clasificar al Mundial sub17 que se disputará en Qatar en el próximo mes de noviembre. Esa selección tiene figuras destacadas como Ilies Belmokhtar (extremo del As Mónaco), Abdellah Ouazane (centrocampista del Ajax) y Hamza Bouhaddi (lateral del Fus Rabat), pero Ismail El Aoud es también uno de los más importantes para el seleccionador Nabil Baha.

El futuro de Ismail es muy prometedor, y es por eso que la Academia del VCF ya se ha puesto manos a la obra para renovar, mejorar y ampliar la vinculación con el extremo de origen marroquí. Llegó el verano pasado y firmó hasta junio de 2026, pero siendo menor de 16 años esos acuerdos a veces son difíciles de mantener cuando llegan ofertas de fuera y es por eso que ya existe un preacuerdo para que, en el momento en el que cumpla 16 años (28 de julio) firme su primer contrato profesional con el Valencia CF y quede atado hasta 2028.

Ese nuevo contrato catapultaría, al menos en la pretemporada, a Ismail al Juvenil «A» en División de Honor. Donde estaría, lo más probable, a caballo con el Juvenil «B» en Liga Nacional. Lo que está claro y a la vista es que Ismail quema las etapas y que empuja con fuerza para seguir cumpliendo sueños como el de representar a Marruecos y con el objetivo de -a medio largo plazo- ser futbolista profesional y llegar a Primera División.

Primera entrega de “El talento que viene”. Pedro Alemañ (2002)

Segunda entrega de “El talento que viene”. Jordi Ortega (2003)

Tercera entrega de “El talento que viene”. Hugo González (2003).

Cuarta entrega de “El talento que viene”. Rodrigo Mendoza (2005).

Quinta entrega de “El talento que viene”. Jesús Santiago ‘Yellu’ (2004).

Sexta entrega de “El talento que viene”. Yarek Gasiorowski (2005).

Séptima entrega de “El talento que viene”. Martín Tejón (2004).

Octava entrega de “El talento que viene”. Fran Pérez (2002).

Novena entrega de “El talento que viene”. Lucas Núñez (2006).

Décima entrega de “El Talento que viene”. David Otorbi (2007).

Undécima entrega de «El Talento que viene». Jaume Durà (2008).

Duodécima entrega de «El Talento que viene». Ismail El Aoud (2009).

Autor / 809 publicaciones

Área Valencia CF. Periodista y amante del fútbol. Me gusta contar cosas. Especialista en fútbol base. ¡De la cantera a la élite!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *