Deporte e industria se unen en la Comunitat para establecer ayudas públicas y privadas a un sector próximo al 2% del PIB de la región

Foto: GVA

La I Jornada del Clúster de la Industria del Deporte de la Comunitat Valenciana, que tuvo lugar en el marco de Forinvest en Feria Valencia, se consolidó como un punto de encuentro crucial para el sector deportivo.

El evento reunió a instituciones, empresas y profesionales para debatir sobre el impacto del deporte en la economía, la transformación digital, el liderazgo y la evolución de infraestructuras y servicios.

Este respaldo quedó reflejado en la inclusión, por primera vez, de la industria del deporte como sector beneficiario en la convocatoria de ayudas INPYME 2025, lanzada el pasado 21 de marzo por la Dirección General de Industria.

Estas ayudas están destinadas a apoyar las inversiones para la reindustrialización de las pymes de diversos sectores industriales en la Comunitat Valenciana. En los últimos meses, la Dirección General de Industria y el Clúster de la Industria del Deporte han trabajado conjuntamente para que las empresas del sector puedan acceder a estas ayudas en mejores condiciones, al haberse reconocido de forma específica los CNAE correspondientes.

Tras la celebración del evento, se han establecido ocho puntos de actuación de cara a los próximos 365 días:

  1. Impacto económico del deporte: un estudio que reveló la contribución significativa del sector deportivo a la economía de la Comunitat Valenciana. El impacto económico total del deporte asciende a 1.954 millones de euros, representando el 1,88% del PIB regional.
  2. Transformación digital: la importancia de la tecnología y la digitalización serán motores de cambio en el sector, optimizando el rendimiento deportivo, la gestión de eventos y la experiencia de los aficionados.
  3. Liderazgo y diversidad: se enfatiza la necesidad de promover la equidad de género y la profesionalización en la gestión deportiva.
  4. Grandes eventos deportivos: el potencial de los eventos deportivos de gran formato como dinamizadores del turismo y la economía, así como su impacto en la visibilidad internacional de la Comunitat Valenciana, seguirá siendo uno de los factores clave.
  5. Innovación en infraestructuras: tendencias en construcción, digitalización de infraestructuras y nuevas soluciones tecnológicas aplicadas al deporte, con énfasis en la sostenibilidad y la optimización de recursos, marcan una de las mayores tendencias.
  6. Plataforma Ayuda Deporte Valencia: esta iniciativa del Clúster se convertirá en punto de apoyo clave para el sector deportivo en la región.
  7. Colaboración público-privada: la importancia de generar alianzas estratégicas entre el sector público y privado para garantizar el crecimiento sostenible del ecosistema deportivo.
  8. Apoyo institucional: las direcciones generales de deporte e industria de la Generalitat Valenciana han expresado su compromiso para fortalecer el apoyo al Clúster y fomentar el crecimiento del sector.

La jornada demostró el potencial de la industria deportiva en la Comunitat Valenciana, donde operan más de 5.000 compañías vinculadas a este sector.

Texto: Generalitat Valenciana

Autor / 11190 publicaciones

Tu periódico de fútbol y deporte base de la Comunitat Valenciana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *