Santi Valladares (Servigroup Peñíscola): «Ganar la Copa es gracias exclusivamente a la confianza en un proyecto»

Foto: Agencia EFE

Minutos antes de poner la ciudad de Peñíscola patas arriba con las celebraciones por la conquista de la Copa de España de futsal (3-4), Santi Valladares atendió a ESPORTBASE Radio (99.9 Valencia Radio) para repasar un fin de semana memorable.

El técnico ‘milagro’ del Servigroup Peñíscola confesó, a sus 61 años, haber recordado muchos momentos de su trayectoria deportiva -buenos y malos- en los instantes finales del partido decisivo ante Islas Baleares Palma Futsal.

En primer lugar, enhorabuena. ¡Vaya torneo!

Increíble, increíble. Porque nos sobrepusimos a unas bajas muy importantes de tres jugadores muy importantes. Demostramos que somos un equipo de verdad, cuando falta uno el resto aporta todo lo que tiene para que no se note la ausencia.

¿Es uno de los mejores lunes de su vida?

No recuerdo si era lunes o no el día que nacieron mis hijos. Pero a nivel profesional, va a ser dificil que se olviden los días anteriores y el de hoy.

Empecemos por el principio: las tres bajas de Paniagua, Quintela y Elías en cuartos de final ante el Jimbee Cartagena dan para parte de guerra…

Fue una cuestión de infortunio. A Elías se le rompió el isquio en una acción de carrera, la de Pani es una acción de mala suerte y la rodilla de Quintela se resintió en una entrada que no llevaba mala intención. Estas cosas suelen pasar, aunque no es normal perder a tres jugadores en un mismo partido y que no puedas recuperarlos a corto plazo. Pero entre todos conseguimos que no se notara su falta.

Foto: Peñíscola FS

De hecho, en semifinales le endosaron un 8-2 al Barça Futsal. ¿Había conjura para llegar a la final por los lesionados?

No sé si hubo o no conjura, pero todos íbamos a por lo mismo: a por la Copa desde el primer día. Junto a Industrias éramos los dos equipos ‘cenicienta’, pese a haber demostrado ser capaces de cualquier cosa. En este tipo de competiciones no partes como favorito, pero demostramos ser un equipo sólido.

Y llegó la gran final, en un gran pabellón y ante 4.000 personas. ¿Fue marcar pronto y llevar la manija del marcador una de las claves ante Islas Baleares Palma Futsal?

La verdad es que el partido fue complicado porque fue necesaria mucha eficacia cara a puerta. Ellos nos generaban mucho peligro con las subidas de Luan (Muller), su portero. Fuimos capaces de defenderlo bien, de ser un Peñíscola algo diferente al que la gente está acostumbrado, de generar ocasiones, de meterlas y, sobre todo, de estar inmensos en defensa. Con una capacidad de trabajo, sacrificio y solidaridad tremendas. Yo me quedo con ese sacrifico defensivo.

Sé que siempre destaca el trabajo colectivo… pero Gus, bajo palos y con 45 años, fue uno de los baluartes.

Como dices, no me gusta hacer valoraciones individuales. Aquí nadie es bueno si no se apoya en el de al lado. Cada uno tiene su función: la de Gus es parar, y lo hace perfectamente. Tenemos la portería muy bien cubierta. Si no podíamos defender una acción en defensa, siempre aparecía Gus para demostrar su talla como portero.

Llegaron al tramo final al límite de sus fuerzas…

No olvidemos que estábamos jugando contra el bicampeón de Europa. Cualquier jugador del Palma es internacional por el país que sea, con una plantilla enorme. Llevábamos tres partidos con mucho esfuerzo, pero esa expulsión de Fabinho nos dio un poquito de aire. Supimos manejar esa situación bien hasta el final.

Tras el pitido final, en plena celebración, dedicaste el éxito a la afición.

Yo no sé en qué trabajan estas personas, pero tuvieron que pedir días de vacaciones en el trabajo para irse hasta Murcia. Eso merece todo nuestro respeto, todo este esfuerzo va dedicado a ellos. Ojalá disfruten como lo estamos haciendo nosotros, lo celebraremos juntos estos días.

Luciano Gauna fue el MVP del torneo. ¿Queda algo que decir del argentino?

Si me pusiera a hablar de Luciano me pasaría más de hora y media… Es un chico que ha mejorado muchísimo, que se ha puesto en la élite del futsal y dará mucho que hablar. Creo que va a ser uno de los mejores del futsal mundial en la próxima década.

Lleva cuatro años en Peñíscola: un ascenso desde Segunda, ganar una Copa, ir líderes en Liga… ¿Cuál es el secreto?

Es la confianza en un proyecto, única y exclusivamente. Hay más cosas, pero los proyectos deben ser a largo plazo: confiar, fichar a la gente conveniente, un gran trabajo de directiva y dirección deportiva… Proyecto, esa es la palabra. El club crece, los jugadores crecen y el trabajo da sus éxitos.

Y ahora… ¿la Liga?

Bueno, y la Copa del Rey también. Ahora vamos a disfrutar, porque la Copa de España es para mi el torneo por excelencia, el que todos quieren jugar y ganar. Prepararemos como podamos los siguientes partidos, porque nos llegan semanas muy cargadas. Vamos a ir poquito a poco, porque esto no se consigue todos los días.

¿Con qué imagen se queda de las celebraciones?

No sabría decirte… (piensa). Cuando expulsaron a Fabinho, no quedaban ni dos minutos, y ahí se me vinieron muchísimos recuerdos a la cabeza. Pensé que muy mal teníamos que hacerlo para no llevarnos la Copa. Recuerdo las caras de concentración de los jugadores en el vestuario, la alegría al salir de Peñíscola rumbo a Murcia a por el trofeo… Es cierto que en mi trayectoria he tenido momentos muy buenos y otros muy ‘jorobados’, pero aquellos ya pasaron. Toca disfrutar todos juntos porque hay un trabajo detrás que lo merece.

Con 61 años, muchos jugadores le considerarán un padre deportivo. ¿Se ha ‘portado’ usted con ellos con días libres, cenas o algo así?

Otra de las cosas buenas que tenemos aquí es que el camino que marca el ‘staff’ lo caminamos todos, la comunicación es muy importante y todos tenemos voz. Yo sólo les pido que me ‘den’ todo lo que tienen, porque yo a ellos también les daré lo mismo. Pidan lo que pidan, dentro de un orden, les será concedido… (risas). Vamos a disfrutar un par de días y luego ya prepararemos el partido del Xota FS.

Autor / 2180 publicaciones

Fundador y director de ESPORTBASE Media desde 2015. Periodista, educador y deportista. Tras una década con los 'mayores', descubrí lo satisfactorio que es inculcar valores deportivos y personales a los niños. Mi padre fue mi héroe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *