Todas las temporadas, la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana (FFCV) mantiene un registro actualizado -antes a través de Fénix, desde hace un par de años gracias a la plataforma Novanet– del número de jugadores con licencia federativa y el número de equipos inscritos en competiciones federadas en todo el territorio valenciano. Son, como es de esperar, muchos miles de equipos y cerca de 130.000 licencias federativas, según cifras actualizadas a junio de 2024.
Dentro de semejantes guarismos, siempre destacan varias escuelas y clubes de fútbol base por su volumen. Son el Top 5 de escuelas con más licencias: aquellos clubes formativos que amasan la mayor cantidad de jugadores, jugadoras y equipos bajo su tutela.
Hay varias puntualizaciones a realizar antes del repaso al ranking de la temporada 2024-2025. La primera, que se remonta ya varios años, responde al motivo por el que canteras tradicionalmente voluminosas como Valencia, Villarreal o Levante UD no están presentes en la lista: estas tres academias, correspondientes a clubes de élite que compiten en Primera y Segunda División, tomaron la decisión hace más de un lustro de ‘adelgazar’ el número de equipos y cribar las selecciones en las plantillas, renunciando de este modo a la líneas de pago -en las que futbolistas en formación pagaban una cuota, como sucede en la mayoría de escuelas- y centrándose sólo en equipos de rendimiento. No están presentes en este Top, pero no hace falta recordar el prestigio y calidad formativa que ofrecen.
Otra puntualización: las circunstancias de cada escuela respecto a sus instalaciones. Por regla general –y ESPORTBASE Media lleva muchos años informando sobre ello-, el fútbol base en la Comunitat Valenciana tiene un serio problema de espacio para la construcción de recintos deportivos, con un foco particularmente sangrante en los grandes núcleos de población. Muchos pueblos y localidades con menor densidad se libran -de momento-, pero ciudades como Valencia, Alicante, Castellón, Elche… están al límite de capacidad, y ello también limita las posibilidades de acoger futbolistas en cualquier escuela. Por regla general, convendría contabilizar a la mayoría de escuelas un porcentaje significativo de más jugadores si no estuviesen constreñidos por la escasez de campos y, en consonancia, la imposibilidad de tener más horas de trabajo en césped que garanticen la calidad en los entrenamientos.
Último aspecto a tener en cuenta: no formar parte de este Top 5 no implica que la calidad formativa sea inferior. Muchas veces los padres asocian escuelas con un alto número de futbolistas inscritos con aquellas que mejor formación ofrecen a sus hijos, y esa correlación no siempre es precisa. Este ranking se elabora sólo en base a criterios objetivos de número de equipos y jugadores federados; la realidad es que el nivel formativo existente en la Comunitat Valenciana es muy elevado en su fútbol base, y la gran mayoría de escuelas -pequeñas, medianas o grandes- serán una excelente elección si tu hijo o hija pretende iniciarse en el mundo del balompié.
5. FBCD Catarroja
Dentro del Top 5 entra un año más la escuela del FBCD Catarroja, cuya progresión en la última década ha sido algo espectacular. Con presencia en torneos de prestigio como el COTIF y la labor de su presidente Óscar Banacloy y toda su directiva, su crecimiento le llevó hasta los 42 equipos federados -y otro extra de Querubines- y 743 futbolistas con ficha en el arranque de la temporada 24-25. El club y su escuela sufrieron los devastadores efectos de la DANA del pasado mes de octubre, pero aún así han mantenido prácticamente intacto el número de futbolistas y ya piensan en volver a disfrutar del Polideportivo de Catarroja y del Estadio Mundial 82, dos campos que Villarreal y Valencia CF se encargarán de reconstruir próximamente.

4. UD Aldaia CF
Aldaia es uno de los epicentros deportivos de la provincia de Valencia y, tras la unión entre UD Aldaia y Avant Aldaia que tuvo lugar en junio de 2023, la mega-escuela ha seguido incrementando su volumen en las últimas dos temporadas hasta alcanzar los 42 equipos en la actual campaña, con 750 jugadores federados y novedades emocionantes como su recién estrenado Centro de Tecnificación. En el lado menos alegre, la UD presidida por Pepe Villegas también sufrió en octubre los devastadores efectos de la DANA, que destruyó sus campos de Encrucijadas y el Polideportivo Jaume Ortí. El primero ya está en marcha gracias a la donación del Villarreal CF; el segundo volverá a estar operativo antes de verano de 2025 gracias a la solidaridad del Valencia CF.

3. CD Monte Sion
En el podio, un Club Deportivo Monte Sión que se ha especializado en trabajar desde la base durante muchos años. Ubicado en Torrent, y con su estrecho vínculo al colegio Nuestra Señora de Monte-Sión, su constancia a lo largo de las últimas dos décadas le ha permitido hacerse un hueco en el panorama del fútbol base de la provincia con un ambiente familiar. Sus 43 equipos federados de fútbol (40) y futsal (3), otros dos de Querubines en ligas privadas y 820 jugadores son una buena muestra de las innumerables horas invertidas en construir una escuela que no olvida sus raíces.

2. UD Paterna
La medalla de plata en el ranking es para la Unión Deportiva Paterna, producto de la fusión que tuvo lugar en 2021 tras la pandemia que unió a cinco escuelas bajo el paraguas de la UD. Un viejo suelo de la clase política y deportiva de una ciudad con solera y gran tradición futbolística y que, a tenor de lo visto, está funcionando a la perfección: nada menos que 830 licencias federativas, repartidas en 45 equipos federados y otros dos que no lo están, al estar formados por jugadores en etapa Querubín. Desde su cúpula apuntan, además, que las cifras podrían ser superiores: «Por desgracia, no tenemos más campos y espacios. Nos da muchísima pena tener que descartar jugadores que llegan iniciada la temporada porque no podemos dar cabida a más», puntualizan.

1. Torrent CF
Y llegamos a la escuela más grande de toda la Comunitat Valenciana: el Torrent Club de Fútbol. La entidad presidida por Víctor Ventosa, con el Estadio San Gregorio como principal base de operaciones, es un auténtico ‘titán’ que supera el millar de futbolistas luciendo los colores ‘taronjas’: concretamente, 936 jugadores de ambos sexos y otros 120 futbolistas pertenecientes a la escuela de iniciación y que no están federados. En total, 54 equipos en competiciones FFCV -y otros dos de querubines– que componen la escuela de fútbol base con más licencias de la Comunitat. Y, como en casos anteriores, fuentes del club recalcan a ESPORTBASE que la cifra sería incluso mayor de tener un mayor número de espacios donde poder entrenar y jugar: «Nos falta campo por todos lados…», lamentan.

Top 5 Escuelas en la Comunitat Valenciana (por licencias)
- Torrent CF (936)
- UD Paterna (830)
- CD Monte Sión (820)
- UD Aldaia (750)
- FBCD Catarroja (742)
Hola me llamo franyer tengo 18 años, me gustaría tener más información en como probar en el equipo
Buenas mi nombre es franyer tengo 18 años juego de medio centro ofensivo o extremo tengo desde los 4 años jugando al fútbol, jugue en el deportivo tachira en la cantera un equipo de primera división de Venezuela, me vine a España a seguir buscando mi futuro en el fútbol
Buen equipo, que Dios los bendiga.