El CD Malilla celebró este viernes su consolidación como una de las escuelas de referencia no sólo de la ciudad de Valencia, sino de toda la Comunitat Valenciana, a través de un informe publicado en su página web oficial en el que recalca su sexta posición en el ranking autonómico de licencias federativas en territorio valenciano.
El cuadro malillero es sexto gracias a los 39 equipos con los que cuenta en la temporada 2024-2025 (incluyendo dos equipos no federados), que suman un total de 671 licencias entre niños, niñas, adolescentes y personas de todas las edades. Unas cifras que reflejan «tanto la amplitud de su base deportiva como el compromiso con una formación inclusiva y de calidad«.
Destaca, desde hace unos años, su firme apuesta por el fútbol femenino, «contribuyendo de forma decisiva al avance del club y reforzando el compromiso con la igualdad, la inclusión y el desarrollo integral de todas las personas que forman parte del club
De hecho, y siempre tomando como referencia los datos oficiales de la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana (FFCV) correspondientes a la actual temporada, el Malilla ha escalado desde la undécima posición en la campaña 23-24, subiendo cinco puestos en un año. Lo ha hecho, además, posicionándose como la escuela de la ciudad de Valencia con más jugadores inscritos y «reflejando el impacto positivo de su modelo deportivo, educativo y social».

Por delante hay sólo cinco escuelas con mayor número de jugadores (de menos a más): FBCD Catarroja, UD Aldaia, CD Monte Sión, UD Paterna y, como colectivo formativo más grande de la Comunitat, el Torrent CF.
En palabras a su web oficial, el presidente del club Gonzalo Vicente destacó el «valor colectivo» del logro del Malilla: «Este reconocimiento es el resultado del compromiso, la pasión y la dedicación de un equipo excepcional de profesionales, entrenadores y entrenadoras, así como del apoyo incondicional de las familias que confían en nuestro proyecto. Ser el club más grande de Valencia y el sexto de toda la Comunitat Valenciana es un motivo de orgullo que nos impulsa a seguir trabajando con responsabilidad, cercanía y visión de futuro», afirmó.
Para cerrar su informe, el club indicó que afronta el futuro «con ambición y con el objetivo de seguir avanzando, sumando y construyendo un modelo deportivo, social y educativo que sea referente en el fútbol formativo de la Comunitat Valenciana».