Una de las grandes sorpresas en las últimas semanas tuvo lugar a principios de marzo, cuando la mala racha de un Eldense ‘B’ que llevaba sin ganar en Lliga À Punt Comunitat desde el 11 de enero decidió mover piezas en su banquillo y recuperar en la antigua Preferente a una cara de sobra conocida. Claudio Barragán (Manises, 1964) llegó con poco tiempo para preparar un duelo ‘a priori’ desfavorable: colista contra líder, Eldense ‘B’ contra Benigànim.
El fútbol, como siempre, se guardó un giro inesperado con el triunfo del último clasificado, que refuerza a un preparador curtido en mil batallas y que se encuentra ante una de las más difíciles de su trayectoria, como reconoció este miércoles en ‘El Futbol Més Nostre’ de la radio de À Punt.
¿Cómo se encuentra después de su debut en el banquillo?
Bien, bien. Estamos en una semana de ‘descanso’, entre comillas, porque hace poco que aterricé en el club. Hay que seguir trabajando y mejorando.
Su debut ante el líder fue, como suele decirse, ‘llegar y besar el santo’…
Sabíamos de la dificultad del encuentro, del rival (Benigànim) que íbamos a tener enfrente. Un equipo que lleva tiempo junto y con unas señas de identidad muy marcadas. Llegábamos con cuatro sesiones de entrenamiento sólo, iba a ser complicado pero hicimos un partido muy bueno. Todavía hay cosas que corregir, pero la intensidad y la forma de competir me gustaron muchísimo. Fue clave que los chavales estuviesen tranquilos con balón: con entrenador nuevo la intensidad se multiplica y también las imprecisiones. Afortunadamente el partido salió como lo habíamos planteado.
Usted entrenaba en el Club Costa City (Segunda FFCV) hasta días antes de su fichaje por el Eldense ‘B’. ¿Cómo surgió la opción y por qué dijo que sí?
Yo estaba sin entrenar desde que salí del Recre. Por temas personales y emocionales, tras la pandemia, tuve ofertas de categorías superiores para entrenar… pero no me ‘veía’. No estaba bien mentalmente. Hace año y medio me rompí el tendón de Aquiles, otro handicap más. Estaba en casa y me llamó Óscar Díaz, que estaba de director deportivo en el Costa City. Entrenar es lo que me gusta y, además, era una experiencia nueva entrenar a jugadores que además trabajan ocho horas al día. Cada uno tiene su vida, no cobran… Es difícil. Quería volver a engancharme de nuevo al fútbol.
Estuve un año, no iba a seguir, me convenció Óscar e hicimos equipo para intentar subir a Primera FFCV. De hecho, me he marchado del club con el Costa City segundo en la tabla y con muchas opciones de jugar el ‘playoff’. Óscar se marchó, me llamó el Eldense y dije que sí enseguida: es Lliga À Punt Comunitat, es filial de un equipo de Segunda, estructura algo más profesional… Me tiré de cabeza, ¿qué voy a decir?
En Elda se ha reencontrado con otro ex del Levante como es José Luis Oltra al frente del primer equipo…
El primer día que vine al Nuevo Pepico Amat coincidí con él, le di ánimos tras el varapalo en el 93′ ante el Levante. Cuando pierdes así, el disgusto es tremendo. Pero José Luis está haciendo un trabajo excepcional desde que llegó.
Como exjugador de Levante y exentrenador del Elche, ¿qué le parecen sus actuales temporadas en Segunda?
Que ambos estén luchando por el ascenso directo es fundamental, también para toda la Comunitat. Esos equipos históricos, también Hércules o Castellón, deberían estar lo más arriba posible por afición, por ciudad, por historia… Esperemos que este año los valencianos tengan suerte y puedan subir a Primera.
Son dos apuestas diferentes: el Elche tiene de todo, puede controlar el partido a su antojo, con gente con buen pie y mucha calidad… Como rival, no sabes por dónde cogerlo. El Levante también, pero yo destacaría sus transiciones y el gran potencial del equipo. Ambos tienen grandísimos entrenadores: Calero y Sarabia son muy buenos, y por eso están ahí arriba.
Tras el parón liguero, les toca visitar La Murta para medirse al Olímpic… ¿Confiado?
Quedan ocho partidos, es evidente que está muy complicado y hay que ser realistas. Es difícil, pero no imposible. Tenemos que viajar a La Murta, campo histórico en el que se respira fútbol. No he estado allí desde que dirigía al Elche Juvenil en Liga Nacional, casi 20 años aunque soy muy malo con las fechas. Tendremos enfrente un Olímpic muy difícil, que juega bien, les he visto recientemente. Me sorprende el nivel de la categoría, la intensidad, con jugadores que parecen estar ‘de vuelta’ pero que compiten como si tuviesen dieciocho años.