Beniparrell, La Torre, Catarroja, Aldaia y Algemesí volverán a tener campos de fútbol gracias al Villarreal CF y la Fundación Trinidad Alfonso

Foto: Racing d'Algemesí

El Villarreal CF y la Fundación Trinidad Alfonso prometieron el pasado 27 de diciembre la rehabilitación del campo de fútbol de La Torre y poco menos de un mes después han anunciado que también se encargarán de reconstruir los campos de cuatro localidades más afectadas por la DANA: Beniparrell, Catarroja, Aldaia y Algemesí. «Se restaurarán durante el primer trimestre del 2025 gracias al proyecto Alcem-se Esport y volverán a estar practicables en su totalidad en el mes de marzo», confirma el conjunto groguet en el comunicado oficial.

Tras la primera fase de actuación y la ejecución de los ayuntamientos de las localidades mencionados de trabajos previos de limpieza han podido concretar los campos que serán reformados. La infraestructura de La Torre fue la primera en rehabilitarse y mudarse a la calle Ignacio Hernández Hervás, mientras que el pasado martes se iniciaban las tareas de limpieza especialidad en el campo de Beniparrell «con el objetivo de dejar la sede en condiciones definitivas de ser usada y evitar riesgo de lesiones».

La semana que viene comenzarán las obras en el Campo de Fútbol Municipal de Catarroja, en el Polideportivo Joan Girbés de Algemesí y en el campo de Las Encrucijadas de Aldaia. En estos últimos casos se reinstalará el césped, se repondrá el sistema de riego y se darán elementos de equipamiento deportivo.

La entidad presidida por Fernando Roig se ha volcado con los afectados por la tragedia de la DANA desde el pasado 29 de octubre, ya que además de ayudar al fútbol base valenciano con la reconstrucción de sus estadios, también donó 2 millones de euros al proyecto Alcem-se Esport y algunos de los entrenadores de F8 se desplazaron hasta la localidad de Massanassa para ayudar a los afectados por la DANA.

Autor / 240 publicaciones

Redactor jefe de ESPORTBASE Media. Periodista. Dando voz a aquellos que siempre han silenciado. Desde el fútbol femenino al fútbol regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *