Solamente el hecho de volver a vestirse de corto y disputar un partido oficial ya era el ‘premio’ para los jugadores del primer equipo de un Paiporta CF golpeado por la DANA el 29 de octubre. El club, con 102 años de existencia a sus espaldas, vive uno de sus momentos más críticos de su historia tras ver cómo el agua y el lodo arrasaban su instalación de El Palleter en la localidad paiportina, dejando el lugar destruido y a los jugadores huérfanos de campo. Exactamente un mes después, el Paiporta volvió al césped. Y, pese a la precariedad de su situación, volvió a ganar.
Dos partidos, dos victorias. El Paiporta se ‘reestrenó’ en La Nostra Copa el miércoles 28 en campo del CD Serranos, cosechando una victoria de prestigio (1-3) después de un mes en el que el fango y los trabajos de limpieza sustituyeron mayoritariamente a los entrenamientos. Contreras, Toni y Arturo fueron los autores de los tantos que daban el pase a la siguiente ronda copera.
Y cuatro días después, un nuevo choque. Esta vez en ‘casa’, en el campo de Quart de Poblet que servirá como feudo local para el Paiporta esta temporada. Les visitaba un Atlético Vallbonense en mala racha en el mes de noviembre, pero que sí gozaba del ritmo de competición que no tenían los locales. Un contundente 4-1 sirvió para dar una alegría a su hinchada y, de paso, para consolidar a los azules en el liderato del Grupo 2 de Primera FFCV con 22 puntos y todavía dos partidos pendientes por jugar.
«La verdad es que son un grupo de chavales muy joven y muy comprometido, estaba seguro de que iban a ganar ambos partidos. Están de dulce a nivel clasificatorio… aunque no tengamos campo de fútbol», indicaba Juanjo Casañ, presidente del Paiporta CF, en ESPORTBASE Radio (99.9 FM). El dirigente destacó el apoyo de una hinchada que hizo kilómetros en coche para ver a su equipo como local: «El pasado domingo hubo que hacer varios viajes en coche y en taxi porque jugamos en Quart, todos querían ir a ver el partido. Allí vamos a jugar toda la temporada».
«Nos quedan seis meses para arreglar el campo… o hacer otro»
Más allá del feliz regreso a los terrenos de juego, el drama del club paiportero no se resuelve con victorias sobre el césped (ajeno). Casañ repasó la situación del club un mes después de la DANA y, para sorpresa de pocos, asegura que «estamos igual que antes, porque el campo de El Palleter lo tenemos como lo tenemos…». El dirigente destacó las ayudas de entidades privadas como la Fundación Trinidad Alfonso para transporte y material deportivo, y también los campos habilitados por la FFCV o facilitados por otros clubes.
Pero sigue sin ser suficiente: «Hay que ponerse en marcha», masculló. Porque todos asumen la dureza de la presente temporada, pero nadie quiere que la situación se prolongue en el arranque de la temporada 25-26. Eso podría ser el golpe de gracia para la escuela del Paiporta CF y de muchos otros clubes afectados. Mientras los trabajos de limpieza y reconstrucción tienen lugar en su campo, el éxodo de equipos del Paiporta alcanza otros cinco recintos: El Planter para su fútbol-8, infantiles y cadetes; los juveniles se ejercitan en San Marcelino y Almussafes; y los jugadores amateurs lo hacen en Quart y Burjassot.
Por fin hemos podido abrir nuestros recuerdos, nuestra historia y todos nuestros sueños. GRACIAS Ala 11 de Sevilla y Destacamento Macan de Canarias, que con gran esfuerzo y dedicación lo han hecho posible. pic.twitter.com/jTwP3ZMny5
— Paiporta CF (@PaiportaCF1922) November 29, 2024
Todo para compensar la pérdida de El Palleter, uno de los recintos más castigados por la DANA y al que su propio presidente pasó semanas sin poder acceder. «Al Palleter entré hace diez días, a finales de noviembre. Estaba hecho polvo. Y el pasado viernes pudimos entrar en las oficinas: sólo pudimos sacar los trofeos llenos de barro, las camisetas históricas y poco más. Tenemos suerte de que los documentos los tenemos digitalizados y en la nube, igual que las fotos, pero los ordenadores, tablets… Todo perdido», rememoró Casañ. Las pérdidas materiales se suman a las humanas, con dos fallecidos: un socio del club y un familiar directo de uno de sus integrantes.
Tras el luto y la pérdida, toca mirar adelante. El primer equipo poco a poco está devolviendo la ilusión con victorias y, quién sabe, luchando por un ascenso a Lliga Comunitat que sería un cierre de película a un año de pesadilla. Pero Casañ no deja de repetir su coletilla: el verano de 2025 será crucial. «No sabemos que pasará en El Palleter. Se ha retirado ya el césped, pero… quedan seis meses. Para arreglar el campo o para hacer otro. Y si no llega el dinero de las ayudas, no sé cómo vamos a funcionar. Ojalá lo hablasen en LaLiga y el fútbol profesional nos pudiese ayudar: para ellos es un grano de arroz y para nosotros sería la vida», concluye.