Todavía con el deporte de la provincia de Valencia recuperándose de los efectos de la DANA del pasado 29 de octubre, las actividades en el mar constituyen una de las vías de escapismo y desconexión para los más jóvenes con deportes como la vela, el piragüismo, el padel-surf…
La campaña A la Mar 2025 arrancó a mediados de octubre con el objetivo de difundir el aprendizaje sobre deportes náuticos, pero las circunstancias la han convertido -según apunta José Miguel Sánchez, subdirector general de Deporte de la Generalitat– en una alternativa de ocio muy interesante en las últimas semanas: «Afortunadamente las Escoles de la Mar no han sufrido daños por la DANA y están funcionando al 100% como siempre. Es una buena oportunidad de que los chicos que han sufrido algún percance puedan tener unos momentos de distracción gracias a la actividad deportiva sobre el agua», indica a ESPORTBASE Media.
ESPORTBASE: ¿Hasta qué punto ha modificado la labor de los técnicos de Deportes la DANA del mes pasado?
JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ: Por supuesto nos hemos centrado en la DANA. Estamos trabajando en la valoración de las infraestructuras deportivas que han sido dañadas: ya vamos por los 75 millones de euros en daños. Nos hemos esforzado en que la actividad regrese para las personas afectadas en las zonas; los clubes y las federaciones se han esforzado mucho. Hace unos días pudimos reabrir las pistas de hielo de Bonaire, y se logró gracias a cien voluntarios que lo hicieron realizada.
Centrándonos en las actividades marítimas… A la Mar 2025. Una campaña que pretende abrir los deportes náuticos al gran público, sobre todo a la gente joven.
Desde el año 1985 funciona la Escola de la Mar de Benicassim, en el año 1992 se construyó la de Burriana (que es el buque insignia porque además la escuela cuenta con 90 camas de alojamiento disponibles), y también en la época de la Copa América conveniamos con la Villajoyosa una Escola dentro de su club náutico. Y la goleta Tirant Primer fue botada en 1993: es un buque escuela encargado por la Generalitat Valenciana.
La voluntad de la dirección general de Deportes siempre ha sido promover los deportes náuticos, porque siempre ha sido nuestro medio natural más común y extendido. Tenemos miles de kilómetros de costa, de norte a sur, y cualquier ciudadano de la Comunitat tiene a media hora o una hora de coche el mar. Esta campaña A la Mar y sus Programas Azules van dirigidos fundamentalmente a grupos escolares, con campañas desde un día hasta una semana completa con precios populares. Y también de fines de semana, con familias completas con la posibilidad de practicar deportes acuáticos en cualquiera de las escuelas.
Los turnos con los colegios (entre febrero y junio y entre septiembre y noviembre) son un complemento asequible de práctica para la teoría que quizá se estudie en centros educativo, ¿no?
Sí, nos adaptamos al curso escolar. Y claro, tenemos una parada técnica en diciembre y enero porque son los meses más fríos, aunque un neopreno basta para disfrutar del mar igualmente. Todas las actividades están subvencionadas por la GVA y van desde los 16 euros por niño con actividades de un día hasta una semana completa con todo incluido (comida, alojamiento y actividad) por 270 euros.
¿Os gustaría que esta iniciativa fuese el primer paso de muchos jóvenes en las actividades en el mar?
Claro, y que luego pudiesen desarrollarlo en otros cursos de verano, por ejemplo. Coordinamos las actividades con los profesores de los centros escolares; pueden incluso realizar una formación teórica en su centro -en Educación Física o en Naturales, hablando del medio marítimo, de ecología, de navegación, piragüismo, remo…- y luego llevarlas a la práctica sobre el agua. Mucha gente cree que son deportes elitistas pero no lo son: se puede navegar en muchos sitios, por ejemplo, sin tener una embarcación en propiedad.
Por ejemplo, explicando a los chavales los tipos de embarcación cuando comienzan a navegar…
Hay una gran variedad. Tenemos un proceso pedagógico que comienza con barcos colectivos: las ‘gambas’ o raqueros son barcos donde un grupo de niños va acompañado de un monitor o monitora. Y se van rotando en el manejo de la vela mayor, del timón, el focker… Luego se puede pasar a barcos dobles: un 420, un l’equipe… Y también barcos individuales sencillos que puede llevar un niño en solitario.
Es una progresión lógica: hay un Libro del Alumno donde vas apuntando tus logros y las habilidades que vas adquiriendo, y eso va coordinado con la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana. Un alumno que vaya a una Escola de la GV y luego vaya a un club náutico puede demostrar al monitor, con este libro, su aprendizaje para poder continuarla donde la dejó. Es perfecto para luego perfeccionar sus habilidades en verano e, incluso, llegar a competir.
Explíquenos la actividad del Nautical Easter Week.
Es un curso de que se hace íntegramente en inglés. Se realiza pasada la Semana Santa y es una multiactividad nautica de inmersión lingüística durante cuatro días.
¿Qué deben hacer aquellos profesores o formadores que quieran proponer una visita del Programa Azul en sus centros?
Es muy sencillo: a través de la página web y hay que tener un mínimo de diez participantes, aunque normalmente nos vienen colegios y centros con treinta o cuarenta alumnos. Pueden ser asociaciones, colectivos, clubes de ‘juniors’, fallas… Para los findes, el número mínimo es de cinco personas.
¿Son los deportes náuticos, en momentos tan duros como los que vivimos tras la DANA, una forma de escapismo recomendable para los chavales?
Desde luego, muchos lo vemos de esa manera. En mi caso, cuando tengo algún problema, me meto en un barco y en cuanto salgo por la bocana del puerto, todos los problemas del ‘mundo normal’ se quedan ahí. Estás tú y el mar: un medio que puede ser agresivo, pero que normalmente es muy amable con quienes lo frecuentamos. Te cambia totalmente la perspectiva, te obliga a concentrarte en la actividad (una piragua, el timón del velero…), es muy relajante y muy recomendable. Como he dicho antes, no deja de ser para los valencianos -junto a las montañas, que también nos rodean- nuestro medio natural.