Los FIA Motorsport Games aterrizan en la provincia de Valencia con cifras récord en la oferta de estos ‘juegos olímpicos del motor’, con 27 disciplinas enmarcadas en 6 categorías: Circuit (F4, GT Sprint, GT, Touring Cars, Drift y Ferrari Challenge), Rally (10 categorías), Off Road (Cross Car Sr, Jr y Mini), Karting (4 categorías). Electric Street (Auto Slalom y Karting Slalom) y E-Sports (GT y F4).
Un abanico amplísimo que los aficionados podrán disfrutar del miércoles 23 al domingo 27 de octubre en lugares emblemáticos como el Circuit Ricardo Tormo, el Aspar Circuit, la Ciudad de las Artes y de las Ciencias y la comarca de Utiel-Requena.
Escucha aquí la entrevista a Nicolás Collado (ESPORTBASE Radio, 21 de octubre)
A pocas horas de su inicio (todavía quedan entradas disponibles AQUÍ), y mientras desembarcan en la capital del Turia los representantes de las 85 autoridades deportivas nacionales y el millar de participantes -algunos de ellos valencianos-, ESPORTBASE Media quiso conocer los detalles de este megaevento de la mano de Nicolás Collado, director general del Circuit Ricardo Tormo.

Agenda completa estos días previos al evento, ¿verdad?
Están siendo días de completa locura porque no es una competición al uso, con un formato ‘olímpico’ de carreras. Es algo nunca visto antes. A nivel de instalaciones, infraestructuras, gestión de más de 1.000 deportistas, múltiples competiciones a la vez en el mismo recinto… La verdad es que nos está sometiendo a bastante estrés.
«Los Juegos Olímpicos de motor». ¿Es correcto el paralelismo?
Totalmente. Es una forma coloquial de llamarlo, para que la gente entienda el formato de estas carreras. Es algo novedoso, no se participa por equipos privados sino por países, y hay expectación por ver el papel de la selección española en este campeonato.
Es la tercera edición tras Roma 2019 y Marsella 2022. En este caso habrá varias sedes, lo que implica duplicar o triplicar esfuerzos.
El 80% de la actividad sucederá en el Circuit Ricardo Tormo. Los amantes del rally lo disfrutarán en la zona de Utiel-Requena. Toda la zona de simuladores y las ceremonias de inauguración y clausura serán en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Y el Aspar Circuit albergará el karting y el rally cross, una disciplina que a mi particularmente me apetece ver porque tenemos varios pilotos de la Comunitat en liza, como José Manuel Pérez y Germán Sánchez (ambos en Karting Endurance) o Sandro Pérez (Karting Slalom).

¿Es usted aficionado al motor?
Soy un gran aficionado al automovilismo y, de hecho, he practicado mucho el karting amateur. Siempre me ha gustado mucho… pero a este nivel, ya no me veo con posibilidades (risas). ¡Mejor dejar el relevo a los jóvenes!
¿Alguna disciplina llamativa más allá de las ‘clásicas’?
El karting eléctrico, o la parte de sim-racing con simuladores, que es muy exigente a nivel físico. La gente podría pensar que es como ir a los recreativos o a los arcades, pero nada más lejos de la realidad: el tacto de pedales, volante, los tiempos de vuelta… son calcados a los vehículos reales. Se entrenan muchísimas horas, hay pilotos que meten ahí cuatro horas diarias o más en el simulador.

Con 27 disciplinas, parece que todo amante del motor podrá disfrutar de sus actividades ‘fetiche’ en estos FIA Motorsport Games.
Absolutamente. En mi caso, aparte de los karts, me encantan las competiciones de ‘drifting’ con coches derrapando en pista, disfruto mucho viéndolos en el Circuit. Son máquinas muy potentes y requieren a pilotos con mucha habilidad. En el plano más purista, me gustan las competiciones GT y de superdeportivos.
Defina el reto de gestión, burocracia, ‘papeleo’ y coordinación con todas las federaciones que tendrán presencia en el evento.
Es una locura y lo está siendo todavía, porque las previsiones no cesan de aumentar. Tenemos el montaje de la ceremonia de inauguración, las previsiones climatológicas, los permisos, las reuniones… Es un gran reto, porque nunca habíamos trabajado este formato de evento. Es como tener diez carreras en una semana. Y todo con test de Fórmula E en el horizonte la semana siguiente, y luego el final del Mundial de Moto GP en el Circuit.

Apenas lleva un año como director general del Circuit. ¿Qué balance hace?
Estoy viviendo un sueño. Ya lo hacía antes, como director de marketing del Circuit: ya me sentía un privilegiado, pero esta nueva etapa supone un honor que no puedo describir con palabras. En lo personal, supone llegar a lo más alto en la empresa de mis sueños, en el sector de mis sueños. Estoy muy contento, y el reto se hace más llevadero porque estoy junto a mis compañeros de toda la vida. Yo llevo veinte años aquí y me sigo sintiendo como en casa, mi confianza es total en todo el ‘staff’ porque ha demostrado ser capaz de todo.
¿Le sigue emocionando bajar a pistas, visitar el pit-lane, el olor a goma quemada?
Sí, y lo digo de verdad. Me encanta el ‘salseo’ del paddock en Moto GP, siempre te enteras de cosas de los equipos cuando das una vuelta, los ‘piques’ entre pilotos… El martes siguiente al final del Mundial de Moto GP, cuando arrancan los tests de la siguiente temporada, es la jornada que más me gusta: cambios de equipo, pilotos con motos nuevas, charlas con prensa, etc. Te enteras de todo al minuto, me encanta.
Todavía quedan entradas. ¿Algún reclamo para aquellos aficionados al motor o curiosos que quieran acercarse a última hora?
Es la competición más grande que hemos organizado. Es abrumador. Valencia lo tiene todo para poder ejercer como sede, es un orgullo. La venta de entradas va como un tiro, va muy bien. Y cabe recordar que, para el que dude sobre si venir o no, igual no albergamos un formato olímpico como este hasta dentro de veinte, treinta o cuarenta años. Es una ocasión única que no hay que dejar pasar.