El escenario de la Ciutat Esportiva de Els Arcs acogió este viernes por la noche la Gala del 40 Aniversario del COTIF, torneo internacional de fútbol celebrado cada verano en l’Alcúdia, en un acto que tuvo como grandes atractivos la presentación y estreno en primicia del documental que relata las cuatro décadas de vida del evento y una edición especial de un libro con todos los detalles sobre el torneo.
El acto, organizado por Toni Benavent -coordinador del área de cultura del COTIF- y conducido por el periodista Paco Polit -director de ESPORTBASE Media-, contó con la presencia de Eliseu Gómez, presidente del COTIF, quien junto al resto de los directivos del torneo ejercieron de anfitriones a Andreu Salom, alcalde de l’Alcúdia; Isabel Madramany, Regidora de Deportes y Políticas Medioambientales y regidora de Bienestar Animal del Ayuntamiento de l’Alcúdia; Luis Cervera, director general de Deporte de la Generalitat Valenciana; Laura Sáez, diputada de Hacienda de la Diputación de Valencia; José Enguix, presidente del Comité Técnico de Árbitros de la FFCV; Paco Fenollosa y María Villanueva, presidente de honor y consejera del Levante UD; y otras muchas personalidades del mundo del fútbol y política territoriales.
El acto se inició con un saludo sorpresa desde Alemania, ya que el seleccionado español Luis de la Fuente -doble campeón de COTIF en la última década- envió un video desde la concentración y a apenas 48 horas de la final de la Eurocopa 2024 saludando a los asistentes y recalcando la importancia del COTIF como uno de los mejores torneos de fútbol sub20, femenino y base de Europa.
Tras la introducción y los parlamentos de las autoridades, Gómez hizo un repaso extenso por la historia del COTIF desde sus inicios hace más de cuatro décadas, y su celebración puntual cada verano con la única excepción de 2020 con motivo de la pandemia. Destacó el compromiso y apoyo de selecciones de talla mundial como la española, Argentina o Uruguay, y también la apuesta por el torneo femenino Cañamás Naranja y el de fútbol base Promeses Istobal.
«Estamos de aniversario. Cuarenta años de éxitos y de una solidez en la organización que han hecho del COTIF un referente mundial. Pero ahora empieza lo bueno. Empieza una década prodigiosa que irá del 40 aniversario al 50«, indicó.

Eliseu procedió a entregar, de parte del COTIF, de varios cuadros con láminas conmemorativas del artista Manuel Boix a Andreu Salom, Luis Cervera y Antonio Martínez (Istobal) por el importante respaldo ofrecido desde las instituciones y patrocinadores privados a esta iniciativa.
También el torneo tuvo un detalle con cuadros personalizados con el cartel del evento para Laura Sáez, Paco Fenollosa, José Enguix, José Sánchez (Rasan) y José Vicente (Coca-Cola) por su apoyo a esta competición.

El tramo final contó con la presencia del director de comunicación del COTIF, Carles Senso, que es codirector junto al también presente Arán Reig del documental homenaje a los cuarenta años del COTIF, resumidos en una pieza audiovisual de cuarenta minutos que ha contado con la locución de Enrique Pacheco y la colaboración de À Punt y el ingente archivo audiovisual de Radio Televisión Valenciana.
Senso presentó ante los asistentes la edición especial del libro del torneo ‘COTIF: 40 años de fútbol y cultura’, encuadernada en tapa dura y editada por Reclam Editorial. El acto finalizó con la proyección del documental en la pantalla gigante de Els Arcs, que posteriormente acogió una cena para todos los asistentes para cerrar la noche.
