
Jaume Durà i Soler (Palomar, 2008) es un futbolista que cumple con todos los perfiles de la zona de tres cuartos de campo y que se desarrolla mejor como segundo delantero o media punta y que llegó a la Academia del Valencia CF con apenas 10 años y procedente de la F.E.B.O Ontiyent, una escuela cercana a su pueblo y en la Vall de Albaida (Valencia), donde empezó a despuntar por su exquisito tacto con el balón.
Sin apenas 16 años todavía, pues los cumplirá en mayo, Jaume es un diamante en bruto que desde hace varias temporadas lleva en el foco de la dirección de la cantera valencianista y, como es normal, en el de las demás canteras del país e incluso del extranjero. En la Academia del Valencia CF lleva tumbando barreras desde hace dos años y ha llegado incluso a debutar con el Valencia Mestalla siendo todavía cadete en un partido en Sagunto ante el Atlético Saguntino.
¿Quién es Jaume Durà?

Valenciano de nacimiento y corazón, Jaume llegó al mundo en el Hospital de La Ribera (Alzira) y ha crecido en una familia trabajadora y valencianista. En su casa siempre se ha respirado el fútbol, tanto por parte de padre como de madre es el deporte que más les gusta y él y su hermano pequeño Hugo juegan al deporte rey. Sus primeros goles llegaron en la escuela CD Albaidense y en la Fundació Esport Base Ontinyent, hasta que con 10 años el Valencia CF llamó a su puerta.
Introvertido de primeras pero agradable en el trato personal en confianza, Jaume estudia actualmente 4º de la ESO y si el fútbol no le da las oportunidades que su talento demuestra merecer, su objetivo sería seguir vinculado al deporte como profesor de Educación Física o entrenador de fútbol. Esa timidez que muestra en primera instancia, es la que precisamente deja atrás cuando pisa el verde, donde su desparpajo y personalidad imperan junto a la autoexigencia y cultura del esfuerzo que se impone y que trae aprendida de casa y su entorno.

En el aspecto futbolístico, Jaume creció admirando a un astro como Messi, pero ahora por estilo de juego, posición e impacto en La Liga también se fija en Jude Bellingham. En clave valencianista, su referente más inmediato y al que idolatra es Javi Guerra, con quien tiene parecidos tanto dentro como fuera del terreno de juego.
¿Cómo es Jaume Durà?

Cambio de ritmo, velocidad en conducción y último pase serían tres de las principales cualidades que cuando le ves jugar en directo se te quedan en la retina. Su visión de juego le diferencia del resto, puesto que tiene la capacidad de camuflarse entre la línea defensiva y del centro del campo rival y aparecer en los espacios donde más daño puede provocar. Jugando de cara a portería, una de sus principales virtudes es el último pase que como buen media punta siempre le deja un gran número de asistencias a final de temporada.
Su posición natural no ha variado en exceso durante su corta carrera, pero si es cierto que su capacidad de driblar y regatear hace que pueda adaptarse sin problema alguno a la banda izquierda para ir hacia dentro y buscar el golpeo a portería. Actualmente mide 1.74m y, en su debe, quizá el hándicap que tiene Jaume es en las disputas de balones divididos donde los técnicos de la Academia le insisten en que debe ir más fuerte a los duelos.
A destacar también su carácter competitivo dentro del terreno de juego. Precisamente son varios técnicos los que le han marcado y que le han ayudado a crecer son Dani Rivas en el CD Albaidense y ya en su etapa valencianista los entrenadores Nacho Tarín y Javi Sanchís. Un ejemplo perfecto fue un reciente partido contra Euskadi como capitán de la Selecció Valenciana sub16: tras sufrir un duro marcaje todo el partido, con patadas y entradas fuera de lugar, Jaume contestó sobre el campo sacándose de la chistera un ‘chufo’ por la escuadra que dio el triunfo a su equipo (1-0).

Jaume Durà tenía varios objetivos entre ceja y ceja que ya ha cumplido, como debutar con el Valencia Mestalla y con la Selección Española, donde ya se ha convertido en habitual de la sub16. Su principal deseo es ser futbolista profesional y poder debutar en Primera División con el Valencia CF. En el club che es feliz, pero bien es cierto que son muchos los clubes españoles y europeos que han sondeado y dejado claro su interés en ficharle, como el FC Barcelona, que ha insistido durante meses queriendo aprovechar su situación contractual parecida a la que tenía Hugo Fernández en la Real Sociedad.
El Valencia CF y la dirección de la Academia ya llevan semanas encima de este asunto y confían en que podrán seguir sus caminos de la mano. Jaume cumple los 16 años el próximo 15 de mayo y hasta entonces la ley no permite firmar un contrato profesional que tendrá una duración fija máxima de tres temporadas añadiendo posibles variables como se hace en otros casos.

Primera entrega de “El talento que viene”. Pedro Alemañ (2002)
Segunda entrega de “El talento que viene”. Jordi Ortega (2003)
Tercera entrega de “El talento que viene”. Hugo González (2003).
Cuarta entrega de “El talento que viene”. Rodrigo Mendoza (2005).
Quinta entrega de “El talento que viene”. Jesús Santiago ‘Yellu’ (2004).
Sexta entrega de “El talento que viene”. Yarek Gasiorowski (2005).
Séptima entrega de “El talento que viene”. Martín Tejón (2004).
Octava entrega de “El talento que viene”. Fran Pérez (2002).
Novena entrega de “El talento que viene”. Lucas Núñez (2006).
Décima entrega de “El Talento que viene”. David Otorbi (2007).
Undécima entrega de «El Talento que viene». Jaume Durà (2008).