
En el capítulo 9 (“Un vestuario de grillos”) de la tercera temporada de Ted Lasso (esa famosa serie donde un entrenador norteamericano dirige un equipo de fútbol de la Premier League, visible en la plataforma Apple TV+), McAdoo, el entonces capitán del equipo ficticio de Lasso (el AFC Richmond) salta a la grada para enfrentarse con un aficionado (sólo uno) de su mismo equipo porque le ha proferido un insulto reiterado que además atentaba a la dignidad de un compañero de equipo, ante la perplejidad de algunos y el aliento de otros aficionados.
Al finalizar el choque, el anteriormente capitán del Richmond y en ese momento entrenador ayudante, Roy Kent, cuando le preguntan en rueda de prensa por esa situación vivida por McAdoo, señala que obviamente el club no aprueba lo realizado por McAdoo, tildándolo de “horrible” y “suerte si sólo se queda en eso”; insistiendo en que, como miembro del equipo él y todos le apoyarán porque igual tiene una razón de peso que le haya llevado a eso, aunque tendrá que pagar por un hecho que es sancionable y no es justificable.

Respeto es ese valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Como otro valor, se incorpora en el funcionamiento general de la persona que lo asume, no sólo si se desarrolla en el deporte, sino en otros aspectos de su vida. De esta manera, si un o una joven deportista aprende a aceptar que cada uno es como es, a valorarlos y a entender las diferencias, asumirá el valor de respeto en su deporte, pero también en su vida, siendo así más sociable, mejor “trabajador” de equipo, más tolerante… y eso muy probablemente le beneficiará en su vida personal, deportiva y profesional.
Trabajar el valor de respeto es cosa de todas las personas involucradas en el deporte de niños/as y jóvenes. Fomentar comportamientos adecuados relacionados con éste y otros valores deberían estar presentes en el deporte de los más jóvenes.
En el mencionado capítulo de la serie Ted Lasso, y ante dos comportamientos de falta de respeto, se actúa de manera que se fomentan comportamientos relacionados con este concepto. Por un lado,se expulsa al espectador que está insultando gravemente los jugadores del Richmond y especialmente a uno de ellos; y por otro no se justifica el comportamiento del capitán ya que es una conducta inadecuada totalmente inaceptable (reconocida por el propio jugador que la comete). Además, el equipo del jugador afrentado le apoya, entendiendo que las personas cometemos errores y somos imperfectas por naturaleza, aunque (repito), no se acepta ese comportamiento inadecuado de ninguna manera, entendiendo que se tiene que pagar por ello.
Imagínense por ejemplo que el Richmond defendiera el comportamiento de su capitán “a capa y espada” justificando su comportamiento violento por los insultos recibidos por ese espectador. ¿Qué repercusiones tendría eso en el comportamiento futuro de su capitán y otros miembros del equipo? Y no sólo eso; ¿qué harían los aficionados del Richmond (y otros seguidores del fútbol en general) al ver que es “correcto” reaccionar de manera violenta ante un insulto (que se puede considerar “grave”)? Pues que entenderían que está permitido agredir cuando se insulta, por ejemplo; con las graves repercusiones que puede tener esta idea en el comportamiento de los niños/as y jóvenes (y también adultos…).

Sobre esto, otra cuestión: ¿qué pasaría si, en lugar de señalar al aficionado que insultó gravemente, se dijera que fue toda la afición del Richmond la que profería este tipo de insultos y se le señalada como xenófoba, por ejemplo? Imagínense las repercusiones sociales, de “etiquetaje” y de comportamiento que puede tener esta generalización desmesurada e irreal.
Trabajar valores como el respeto es cosas de todos. Hay comportamientos que no son justificables (por ejemplo, insultar, agredir, acosar…) y que es necesario crear los medios para erradicar y, sobre todo, para que los deportistas de base entiendan qué conductas son inadecuadas. Y también es necesario fomentar y reforzar comportamientos adecuados que tengan que ver con el respeto hacia uno mismo y hacia los otros, haciendo a la gente importante por acciones relacionadas con tratar bien a los demás, aceptar sus diferencias, responder con serenidad ante una agresión física o verbal… (véase por ejemplo los tips sobre respeto planteados desde el programa Elige esos Cinco para fomentar el respeto).
Es cosa de todas, de todos. Respeto. Respect.

David Peris Delcampo
@dperisd
Presidente Federación Española de Psicología del Deporte
Presidente Associació de Psicología de l’Esport de la Comunitat Valenciana (APECVA)
Profesor de la Universitat de València
Entrenador N3 TDS de Fútbol y Futsal
Psicólogo Experto en Psicología del Deporte
Deja una Respuesta