
Ana Corrales (psicóloga en el Club Balonmano Morvedre; Club Taekwondo El Templo y Real Federación Española de Hípica) y Pascual Sales (psicólogo en el Gabinete de Apoyo a Deportistas de Élite de la Universitat de València) han sido los protagonistas de una mesa redonda organizada por la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de València cuyo título era «La Psicología del Deporte desde las perspectivas del profesional y del cliente».
La conferencia ha tratado las «herramientas prácticas y ajustadas» que pueden encontrar cada deportista para adaptarse a un ritmo de trabajo desde la Psicología del Deporte de Calidad y los sistentes pudieron comprobar cómo se realiza «un buen trabajo psicológico en el deporte de alto nivel» con testimonios personales de varios deportistas profesionales como Estefanía Almela (taekwondista), y Ernesto Parodi (luchador de kickboxing). Además, David Peris Delcampo (presidente de la Federación de Psicología del Deporte) y Enrique Cantón Chirivella (Coordinador Nacional de la División de Psicología del Deporte del Consejo General de la Psicología de España) moderaron el acto.
Para todos los invitados la psicología en el mundo del deportes es esencial para aquellos deportistas que tienen miedo a la competición de alto nivel, al igual que la escucha activa y el control de pensamientos. Almela habló desde su caso personal, marcado por una retirada debido a las lesiones, y reforzó el papel que tuvo la piscología en su día a día: «Es importante, pero también la parte más invisible de cualquier deportista».
Peris también dedicó una parte de su discurso a las estrategias que pueden usar los psicólogos deportivos para entender a nivel psicológico a su deportista. «A veces no hay que meter estrategias nuevas, sino optimizar las que ya se están utilizando», señaló el presidente de la APECVA.
Texto y fotografías: APECVA
Deja una Respuesta