Toda la información del fútbol base valenciano

El talento que viene: Martín Tejón (Valencia CF)

COMPARTIR
, / 1439 0

Martín Tejón Faulí (Vilamarxant, 2004) es un centrocampista de corte ofensivo que desde que llegó a la Academia del Valencia CF ha sido uno de esos futbolistas que encandila con su juego. Aterrizó en Paterna con tan sólo 6 años procedente del fútbol base del Vilamarxant, en el que tan sólo estuvo hasta prebenjamín de primer año. Actualmente tiene 17 para 18 y ha disfrutado de toda sus doce años de carrera ininterrumpida en el club che.

Así como en otros casos mencionados anteriormente hablábamos de un crecimiento físico, en el caso de Martín este no ha sido el principal cambio, sino que gracias a este -uno de sus hándicaps- ha sabido adaptar su fútbol para convertirse en imprescindible en sus equipos e incluso ser uno de los capitanes. Esta temporada es uno de los futbolistas más destacados del juvenil división de honor y recuerda a aquel niño que destacaba en los torneos como La Liga Promises o el COTIF.

¿Quién es Martín Tejón?

Martín en el torneo de La Liga Promises

Natural de Vilamarxant y de familia muy futbolera, Martín ha crecido dando patadas al balón desde la cuna. Su padre siempre ha estado muy vinculado al mundo del fútbol regional valenciano, en concreto en el Vilamarxant CF. Además, tiene dos hermanos que también son futbolistas: Pau Tejón, que milita en el Castellón B y Hugo Tejón que lo hace en La Nucía B. Su primo Pau García también es futbolista y comparte además vestuario con su hermano Pau en el filial del CD Castellón. Como verán, Martín ha vivido siempre rodeado de fútbol y eso es lo que transmite en el césped. Disfruta y hace disfrutar al espectador de su estética forma de conducir el cuero.

Fuera del campo, Martín es un chico aplicado, tanto en los estudios como en su vida personal y es que ha tenido que seguir siempre consejos para ir mejorando su faceta personal y, sobre todo, física como futbolista. En la Academia los nutricionistas siempre han recomendado planes específicos que él ha seguido y que este año está demostrando llevar a raja tabla. Fuera del césped también es un amante del deporte, puesto que estudia un grado medio de educación física y le gustaría seguir estudiando sobre ese ámbito. Estudia lo que le gusta, y si no tuviera la fortuna de llegar a ser futbolista profesional o de élite, su vocación irá ligada al deporte y a la enseñanza en el deporte.

En el vestuario se lleva bien con todos pero su grupo de más confianza está formado por Mario Domínguez, Jesús Santiago “Yellu”, Quique Ribes, Ismael Santana o Carlos Rodríguez “Carlis”, con los que suele pasar más tiempo entre semana.

¿Cómo es Martín Tejón?

Martín Tejón saliendo de la presión de varios rivales

Media punta de los que te levanta del asiento con un regate o con amago. Le gusta fintar y moverse entre líneas buscando el espacio para hacer daño a la defensa rival. Esta temporada debutó en el Valencia Mestalla en noviembre de 2021 y desde entonces ha sido uno de los recursos habituales de Angulo para dar descanso e incluso complementar a otro futbolista de talento como es Pablo Gozálbez. Ha disputado un total de 10 partidos con el filial desde noviembre.

Con un tren inferior bien desarrollado, su centro de gravedad bajo le ayuda a soportar las entradas de los rivales y a tener la capacidad y agilidad de salir victorioso en espacios reducidos. Estas son algunas de sus cualidades que ha tenido que potenciar para poder compensar uno de sus principales hándicaps que siempre ha sido el físico. Con tan sólo 1’65m, Martín ha tenido que adaptarse a una corriente de fútbol moderno obsesionada con el físico para sobreponerse y, a base de talento, ser diferencial en muchos momentos del juego.

Martín Tejón colocando el brazalete de capitán a Yellu

Desde muy joven Martín se ha fijado en futbolistas en su demarcación. Centrocampistas del estilo de Luka Modric, Thiago Alcántara o Andrés Iniesta y que, en la actualidad, ha pasado a admirar y fijarse en otros como Phil Foden o Pedri que son más de su estilo de juego. Por otro lado, en clave valencianista reconoce debilidad por uno de los capitanes del primer equipo como es Carlos Soler.

Casualidad o no, y salvando las distancias, Martín comparte estilo y características con muchos de los futbolistas mencionados. El pequeño mago de Vilamarxant destaca por su juego entre líneas, su capacidad de pase y la precisión del mismo y su exquisita conducción. Sus virtudes son el último pase, la posesión y el criterio con balón y también su capacidad de llegar en segunda línea, que ha quedado demostrada esta temporada en la que lleva 7 goles en división de honor y más de una quincena de asistencias.

Lo que tengo claro es que Martín pertenece a una especie en extinción. Futbolistas de talento que desafían al físico cada vez hay y se valoran menos. Desde luego, la Academia del VCF tiene en casa un talento por el que hay que ser valiente y apostar.

Primera entrega de “El talento que viene”. Pedro Alemañ (2002)

Segunda entrega de “El talento que viene”. Jordi Ortega (2003)

Tercera entrega de “El talento que viene”. Hugo González (2003).

Cuarta entrega de “El talento que viene”. Rodrigo Mendoza (2005).

Quinta entrega de “El talento que viene”. Jesús Santiago ‘Yellu’ (2004).

Sexta entrega de “El talento que viene”. Yarek Gasiorowski (2005).

Séptima entrega de “El talento que viene”. Martín Tejón (2004).

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.