
Como si de aquella serie de televisión se tratase (UPA dance), los canteranos y futbolistas del filial han dado un paso adelante en la oportunidad que se les ha brindado en el primer equipo. Unos por ser apuesta de club, otros para cubrir las numerosas bajas y otros por la ausencia de futbolistas en demarcaciones importantes como el centro del campo, pero al final muchos han tenido la oportunidad de tener minutos durante la primera semana de partidos de pretemporada y en mi opinión todos tienen el aprobado e incluso algunos el notable.
La lista de futbolistas canteranos y del filial (no es lo mismo) que han tenido oportunidades y minutos ha ido haciéndose cada vez más larga en estos partidos: Giorgi Mamardashvili, Joseda Menargues, Guillem Molina, Rubén ‘Rubo’ Iranzo, Jesús Vázquez, Marc Ferris, Adri Gómez, Esquerdo, Diego López, Fran Pérez y Alberto Marí.
Excelente primera impresión

Por seguir un orden lógico, en la portería ya vimos la temporada pasada a un gran portero como Cristian Rivero, pero por mi parte ya es considerado jugador de la primera plantilla, así que me centraré en el debut del guardameta Giorgi Mamardashvili. El georgiano (Tiflis, 2000), llegó cedido este verano desde el Dinamo de Tiblisi para ser el portero del Valencia Mestalla, pero su planta, edad y experiencia en Europa League hicieron que Bordalás y Ochotorena le dieran la oportunidad de hacer la pretemporada con el primer equipo y frente al Atrómitos FC griego tener 45 minutos que, en mi opinión, fueron de notable alto o sobresaliente gracias a dos estiradas exitosas. Veremos que acaba ocurriendo durante la temporada, pero es cierto que hoy en día el Valencia CF cuenta con cuatro porteros y todos no tienen cabida.
Polivalencia y velocidad

Guillem Molina (Valls, 2000) lleva varias temporadas a caballo entre filial y primer equipo. El primero en convocarle fue Marcelino García Toral, en septiembre de 2018 cuando disputó 45 minutos frente al CD Alcoyano en pretemporada. Después, también ha tenido la oportunidad de ir convocado y jugar en pretemporada con Albert Celades y posteriormente debutar en Copa del Rey y en La Liga de la mano de Javi Gracia y frente a rivales como Terrassa, Sevilla, Alcorcón y Osasuna. Esta temporada apunta a que, el central y lateral catalán, saldrá cedido a algún equipo de La Liga Smartbank o 1 RFEF, pero Bordalás -en su necesidad por tener un mediocentro- lo probó en la segunda parte del primer partido de pretemporada frente al Villarreal en el doble pivote.
Un guerrero para Bordalás

Desde hace 6 temporadas en la Academia del Valencia CF, Jose David Menargues ‘Joseda’ (Desamparados, 2002) es un central reconvertido a lateral derecho que siempre ha destacado por su intensidad, valentía y poderío físico. Desde el conjunto che se confía en él y la temporada pasada, en el Valencia Mestalla a las órdenes de Óscar Fernández, se vio una mejora sustancial del futbolista murciano. Hace unos meses el Valencia renovó su contrato hasta junio de 2023, y Bordalás ha visto en él un guerrero perfecto. El internacional por España en categorías inferiores se perdió el primer partido de pretemporada por estar confinado, pero pasó directamente al once inicial frente al Atrómitos FC, y además, haciéndolo como lateral izquierdo en la primera parte y como centrocampista en la segunda. Joseda es un claro ejemplo de voluntad y compromiso y Bordalás ya sabe que con él puede ir a cualquier guerra.
La saga de laterales izquierdos continua

Jesús Vázquez (Mérida, 2003) es otro capítulo más en el libro de laterales izquierdos que se forman en la factoría de Paterna y que acaban llegando al fútbol de élite. El todavía en edad juvenil, lleva desde querubines en la Academia del VCF, y hace unos meses renovó con el Valencia CF hasta 2025 con vistas y proyección de primer equipo. Internacional con las categorías inferiores de la selección española, el portentoso lateral ya debutó a las órdenes de Javi Gracia en Copa del Rey y fue tirularísimo para Óscar Fernández en su primera temporada en el filial. Este año el primer equipo ya tiene dos laterales izquierdos, pero ‘Xuso’ -como le llaman sus amigos- tiene pensado aprovechar que Gayà está todavía de vacaciones tras la Eurocopa y que Lato está con molestias físicas para hacerse un hueco y convencer a Bordalás. Además, el joven lateral tiene una gran virtud que le podría hacer un hueco en la plantilla del primer equipo, puesto que es un lateral con gran vocación ofensiva y en los equipos de José Bordalás suele verse siempre un doble lateral en el esquema 4-4-2.
Aerolíneas Iranzo al servicio del VCF

Rubén Iranzo ‘Rubo’ (Picanya, 2003), es un central de altos vuelos que lleva formándose en Paterna desde los siete años. Esta temporada está llamado a ser pieza clave del filial, puesto que el Valencia CF llegó a un acuerdo con el central valenciano para renovar su contrato hasta junio de 2025 con vistas a primer equipo a medio/largo plazo. ‘Rubo’ se caracteriza por la elegancia en la salida de balón y la efectividad al corte sobre el césped. Su jerarquía le ha ido acompañando durante sus años de formación siendo capitán en todos los equipos en los que ha estado en la Academia del VCF. Otra de sus características es la potencia de salto que, pese a estar por encima del 1,83m, le ayuda a ser un seguro en los balones aéreos. También habitual en las inferiores de la selección española, Iranzo debutó esta pretemporada 21/22 con el Valencia de José Bordalás jugando 45 minutos notables ante el Atrómitos FC.
Ejemplo de constancia y superación

Marc Ferris (Xirivella, 1997) llegó a la Academia del VCF en benjamines y, tras una cesión al Huracán, volvió para seguir creciendo en la cantera che. Etapa a etapa fue creciendo como futbolista y encontrando competencia con laterales como David Ruiz o Nacho Vidal, pero su constancia, personalidad y calidad le llevaron a permanecer en todas las categorías inferiores del Valencia CF. Gracias a esta mencionada constancia y personalidad ha sido capaz de levantarse hasta tres veces de lesiones importantes en las rodillas, y la pasada temporada volvió a jugar con el Valencia Mestalla. El capitán del filial ha visto como, por fin, le ha llegado la oportunidad tras mucho sufrimiento y Bordalás le dio la oportunidad de jugar 45 minutos en la segunda parte frente al conjunto griego esta pretemporada.
Equilibrio, experiencia y calidad

Adrián Gómez (Cuenca, 1994) es uno de los claros ejemplos de que en la vida todo llega. El centrocampista ya tuvo una etapa en la cantera del Valencia CF (desde 2011 hasta 2014), pero posteriormente marchó a Roda, Albacete y dos aventuras en Kazajistán y Polonia antes de volver hace dos temporadas al Valencia Mestalla con un papel de “veterano” que diese equilibrio y experiencia al centro del campo. Y ha sido ahora, con 27 años, cuando el destino y las ausencias que tiene Bordalás en el centro del campo le han dado la oportunidad de jugar con el primer equipo. En el apartado de centrocampistas está también Vicente Esquerdo (Calpe, 1999), que esta pretemporada no ha tenido suerte porque las dos primeras semanas se las perdió por confinamiento y en el partido frente al Atrómitos FC se tuvo que retirar a los pocos minutos por molestias musculares. El centrocampista zurdo atesora calidad en sus botas y es uno de los candidatos a salir cedido a La Liga Smartbank o a la 1RFEF puesto que ya tiene experiencias en el primer equipo gracias a la confianza de Albert Celades y Javi Gracia.
El ‘Guaje’ que convence a Bordalás

Diego López (Turón, 2002) llegó a la Academia del VCF este verano tras pasar por canteras importantes en España como las del Real Sporting, Real Madrid y FC Barcelona. El habilidoso ‘guaje’ ha llegado a Valencia con la idea de tener proyección de primer equipo, y en las primeras semanas así ha sido: entrenamientos a las órdenes de Bordalás y titular en banda ante Villarreal CF y Atrómitos FC en pretemporada. Además, Diego facilitó la asistencia del gol de Manu Vallejo que abría el partido ante los griegos. En definitiva, Diego López está llamado a ser un futbolista fijo en el Valencia Mestalla y a tener oportunidades con asiduidad en el primer equipo para seguir convenciendo al técnico alicantino.
Desborde hereditario por derecha

Fran Pérez (Valencia, 2002) es un extremo diestro que juega a pie natural, sus características parece que son hereditarias porque tiene la potencia y el desborde para posteriormente sacar centros que tenia su padre: Rufete. En la Academia desde hace más de ocho años, Fran ha ido subiendo escalón a escalón hasta llegar al filial, donde la temporada pasada experimentó una evolución creciente hasta convertirse en intocable en la banda derecha. Se entiende a la perfección con Joseda y eso hace que ambos hayan mejorado mucho en los últimos meses. Además, la pretemporada pasada ya tuvo oportunidades con Javi Gracia y esta pretemporada Bordalás también se las está dando. Sin el cartel que en su día tenía -y merecido- Ferran Torres, el extremo valenciano es una de las ultimas apuestas del club -junto a Hugo González- en esa posición. Es por esto que el conjunto che cree en él y lo blindó hasta junio de 2023.
Artillería y pólvora alicantina

Alberto Marí (Alicante, 2001) es un delantero formado en las canteras de Hércules CF, Real Valladolid y SD Eibar, firmó este verano con el Valencia CF para las próximas 3 temporadas con la opción de prolongar su contrato una temporada más, es decir, hasta junio de 2025. Viene para aportar sus goles al filial en 3ª RFEF, pero tiene claramente un perfil interesante como para tener oportunidades en el primer equipo. Sus números en las últimas temporadas avalan su fichaje a coste cero: 37 goles en las últimas tres temporadas. Su caso es muy similar al de Diego López, puesto que fue llegar y ponerse a las órdenes de Bordalás hasta el punto de debutar frente al Villarreal CF y jugando la segunda parte frente al Atrómitos FC.
Fotos: valenciacf.es