El cántabro Raúl Pérez, segundo de Angulo en el Valencia Mestalla

El técnico cántabro todavía tenía un año de contrato con el club balear, pero llegó a un acuerdo al aceptar “una oferta de envergadura de un club profesional”, tal y como informó la SD Formentera en su comunicado oficial. Pérez arriba al banquillo del Antonio Puchades después de conseguir el ascenso a 2ª RFEF, coincidiendo además con el 50 aniversario del club de la Isla. 

Formado en las categorías inferiores del Racing de Santander, tiene experiencia en diferentes clubes de la categoría tras su paso por la Gimnástica Segoviana y el CD Laredo, club con el que logró el ascenso a 2ªB. Conoce de sobra la 3ª División valenciana, ya que dirigió (entre 2016 y 2018) al CF Torre Levante, club con el que se quedó a tan sólo dos puntos de colarse en el play-off de ascenso a 2ªB.

El técnico habla en clave valencianista

Sobre sus primeros días en Valencia:

«Emocionantes. Llego a un club y a una gran estructura. Un club profesional. Intento aprender un poco de todos y exprimir a cada persona. Con muchas ganas de poder crecer y aportar mi granito de arena.»

Sobre sus ascensos y retos en el pasado:

«Lo más importante es estar preparado para cuando te lleguen retos poder afrontarlos. Llevo muchos años trabajando en canteras y equipos de Tercera División. Eso me puede ayudar a adaptarme bien a lo que quiere el míster, la entidad y toda la dirección deportiva, que son los que han confiado en que esté aquí. Yo a aprender y a aportar desde la humildad y el trabajo. Es una categoría muy difícil, en la que cada aspecto permite que el jugador se haga. Vamos a ayudarles.»

Sobre lo que pueden aportar al grupo desde el cuerpo técnico:

«El míster es leyenda aquí. Creo que lleva 25 años en el club, tanto como jugador como de técnico. Ha invertido mucho tiempo en aprender desde abajo, eso es un gran bagaje que le va a ayudar muchísimo a la hora de transmitir. Está sobradamente preparado y es él el que tiene las cosas muy claras. Me ha sorprendido desde el primer dia que quiere que todo el mundo participe y colabore. Creo que este es un gran paso para los chicos. Miguel Ángel también ha pasado por estas categorías y ha llegado a la élite. Para los jugadores va a ser una inspiración.»

Sobre las primeras semanas de trabajo:

«Teníamos ganas de tocar el prado, como decimos en el norte. Los primeros días la gente siempre viene con un poco de molestia de haber parado, la tiesura que se dice al principio, cuando la cabeza y las piernas no funcionan a la misma velocidad. Se han cuidado en verano y están muy ilusionados. Para ellos es un año importante y están ya a un pasito del primer equipo. Algunos llevan muchos años en la Academia VCF y para ellos ya es un éxito llegar aquí, pero deben ser ambiciosos y trabajar desde la humildad.»

Sobre el objetivo del filial:

«Siempre que estás en una estructura debes trabajar para el primer equipo y lo que quiera el míster o el club. Tenemos muy claro que para nosotros el éxito, evidentemente más allá del objetivo de ascender, es que podamos conseguir que dos o tres jugadores hayan podido estar en la dinámica de primer equipo y vayan llegando. Ambas cosas no van separadas, pero tenemos claro cuál sería nuestro éxito, el de Miguel Ángel (Angulo) y el del cuerpo técnico. No tenemos que obsesionarnos con el objetivo de la victoria. Muchas veces ganar no te hace formar. Hay que hacer las dos cosas sabiendo que lo primero es formar y después ganar.»

Sobre la juventud de la plantilla y el reto que supone:

«Eso es lo que los jugadores necesitan. Vienen de categorías inferiores, donde el fútbol a nivel técnico y táctico sí es un fútbol real, pero a nivel físico no. Ahora se van a encontrar jugadores expertos y veteranos con otras condiciones que no es la técnica o las virtudes que tenemos nosotros. Yo que he entrenado en varios grupos de Tercera, la Tercera valenciana es de las más fuertes de España. Posiblemente esté entre las dos o tres más fuertes. Eso hace que haya una exigencia muy grande y les haga crecer a gran velocidad si quieren adaptarse a la categoría. Es un reto para todos y estamos ilusionados de poder conseguirlo.»

Texto y fotos: Valencia CF

Autor / 815 publicaciones

Área Valencia CF. Periodista y amante del fútbol. Me gusta contar cosas. Especialista en fútbol base. ¡De la cantera a la élite!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *