En deporte, lo novedoso suele propagarse como algunos virus, aunque siempre dependerá de quien lo implante. En ese sentido, las escuelas dependientes de clubes profesionales suelen ser las que mayor impacto generan y más novedad incorporan. Cualquier escuela que quiera ser considerada vanguardia de la actualización debe pasar por la copia y su correspondiente puesta en escena. Me gustaría hablar de esas modas o frases que no soportan un mínimo análisis y se tienen por piedras angulares, gozando de una frecuencia de uso inusual.
Son tiempos en los que se impone pensar, ser conscientes de los mensajes que nos llegan, de absorber lo contrastado, de no repetir sin filtro. Creo que hacer un esfuerzo es algo que la mente siempre agradece y ahora sin más dilación, empecemos por el sobreusado y superquerido “partido a partido”.
«Partido a partido»
Con el muy repetido y aclamado “partido a partido” hemos convertido una obviedad en el resumen de una filosofía. Los medios de comunicación han visto la fundamentación de una metodología y un estilo en algo que provoca la risa en algunos profesionales. Sin querer molestar al que la repite en el sentido expuesto, decirle que con ella estamos rozando el ridículo o la tontería, lo absurdo o lo irracional.
¿Qué o quién lo han convertido en “mantra divino”? A nadie se le ocurre preguntar a un ciclista como correrá la Vuelta a España, porque es muy posible que te diga pedaleando de etapa en etapa, algo muy evidente e innecesario.
Lo mismo ocurre con los corredores que se desplazan paso a paso. En deportes colectivos con competición semanal no hay otra forma de pensar y actuar, los equipos cambian cada fin de semana y no tienes más remedio que trabajar tus fortalezas y debilidades en función de las debilidades y fortalezas del contrario. Con el “partido a partido” remarcamos esa especificidad en el trabajo del equipo que no nos permite mirar muy lejos, y aunque nos importe el objetivo final, vivimos sometidos al corto plazo. Por todo ello, no deberíamos darle importancia a algo que es obvio y que cuando más se repite más se denigra. Una filosofía, una metodología y un estilo son conceptos de más envergadura y que superan en mucho a algo que es consecuencia de adaptar la preparación y el entrenamiento a la competición en grupo.
Los conos y el calentamiento prepartido
Desde no hace mucho, no es infrecuente ver los terrenos de juego como verdaderos mosaicos o puzzles. No se contemplan los calentamientos pre partido sin todo tipo de objetos o materiales. Los preparadores físicos se han convertido en los guías de un parque temático. Se supone que durante la semana se ha resuelto de forma programada la preparación física y que con el calentamiento lo que buscamos es la adaptación del cuerpo a la exigencia competitiva, es decir, pasar de la no actividad a una actividad física de intensidad variable.
¿Qué relación guardan la movilidad articular, los desplazamientos, los saltos y los conos?, ¿se calentaba mal antes?, ¿qué otros deportes recurren a los conos en el calentamiento? Básicamente calentar es calentarse, sudar, movilizar, activar, y sabemos que los beneficios del calentamiento empiezan a perderse transcurridos algunos minutos. No es una cuestión de muchos minutos calentando, o de que objetos utilizas, sino más bien de cuánto tiempo transcurre entre la finalización y la actividad consiguiente.
No convirtamos algo sencillo en algo complejo, no alarguemos innecesariamente el calentamiento para después estar inactivos mucho tiempo antes del partido. Utilizar menos material no es de pobres, ni supone menos preparación y conocimiento. Pensemos si estamos ante modas o tendencias y no nos dejemos llevar por ellas.
Ejercicios con riesgo en el calentamiento
López Miñarro (2000) señala la rodilla cono zona vulnerable fundamentalmente para aquellos sujetos que se encuentran en periodo de crecimiento y con respecto a la columna, citando a Wilmoth (1986), también la considera la zona más vulnerable y delicada del cuerpo. Bueno, pues cada vez es más frecuente encontrarse con sujetos que deambulan por el campo dando saltos a una pierna, flexionando la rodilla y realizando una especie de pausa que los convierte en estatuas, ¿sabéis a que ejercicio me refiero?
Yo esto no lo había visto nunca antes. Qué necesidad hay de estresar la rodilla calentando antes de un partido. Los expertos aconsejan no presionar o sobrecargar la articulación, y entonces ¿por qué lo hacemos y además en un calentamiento? ¿Quién empezó recomendando este ejercicio y porque se copia y repite?Muy probablemente, alguien que busca la diferencia y la novedad como signo de valía o preparación será el primero en caer en este tipo de prácticas.
Se dan creencias de confirmación, que mantienen, que si repites siempre lo mismo no estás actualizado y no sabes, y si sorprendes con nuevos ejercicios eres un excelente profesional. Esto son las cosas que acompañan a la naturaleza humana, y siempre hay voluntarios que se apuntan a la novedad pensando que así causarán muy buena impresión.
En resumen…
Tras estos ejemplos o breves pinceladas toca finalizar. El fútbol no está exento de malas, cuestionables o dudosas prácticas. Puede que me haya equivocado en mis apreciaciones y que no tenga razón, pero eso no es lo que más interesa ahora, porque alguien o algo en algún momento me aportará la claridad y el conocimiento que me falta. Lo importante es debatir, pensar sobre lo que se observa, cuestionar lo que alguien te presenta como imprescindible.
Lo fundamental es aplicar el pensamiento crítico, analizar, no para convencer al otro, sino para acercarse a la realidad y aproximarse a la verdad. Lo necesario es aprender y eso requiere no dar por buena cualquier innovación, venga de donde venga. En lo tradicional no siempre está lo caduco y lo sustituible, y el tiempo no es garantía de eficacia y utilidad.
Ximo Lluch
Psicólogo Club Colegio Salgui EDE