Tras la celebración de la Asamblea FFCV el pasado martes y la aprobación por amplia mayoría de todos los puntos del orden del día, toca analizar el calendario deportivo 2020-2021 y los cambios que se han producido en todas las categorías.
Dos factores son fundamentales para comprender el motivo de tanta modificación, y ambos tienen a la covid-19 como origen de todo: la necesidad de empezar la temporada un mes más tarde de lo habitual para mayor seguridad de los federados y evitar potenciales rebrotes (lo cual deja menos fines de semana de competición disponibles); y a la finalización prematura de la 2019-2020, que obligó a llevar a cabo infinidad de ascensos administrativos sin que hubiese ningún descenso, superpoblando las ligas en cada categoría con más equipos de lo normal.
El ‘regreso’ a la normalidad será en la 2022-2023
En el cuadrante facilitado por la FFCV a los asambleístas se expone la manera en que las competiciones se verán adaptadas y modificadas para, en un plazo máximo de dos años, regresar a la ‘normalidad’ que representa la temporada 2019-2020.
Como puede apreciarse, el aumento de equipos en cada categoría en la 2020-2021 es significativo, lo cual ha obligado a la creación de más grupos de competición con menos participantes para acogerlos a todos. Así, en Regional Preferente Amateur pasamos de cuatro grupos a seis (de 72 equipos a 85); lo mismo sucede en la Preferente Juvenil, Cadete e Infantil (todas ellas pasan de cuatro grupos a seis). En lo que respecta a las Ligas Autonómicas, la división en dos grupos de once equipos ya ha sido repasada y explicada anteriormente en ESPORTBASE.
Consulta el calendario FFCV 20-21 para saber cuántas jornadas tendrá tu liga
Después, la temporada 2021-2022 ejercerá como bisagra entre una campaña excepcional debido a las circunstancias (20-21) y el retorno a la normalidad (22-23). Tras un número mayor de descensos al habitual que ayudará a ‘adelgazar’ las categorías, aquellas con seis grupos verán cómo se reducen a cinco (Preferente Amateur, Juvenil, Cadete e Infantil). De nuevo, los descensos a final de temporada ayudarán a colocar las ligas ‘en su sitio’, en número y forma similar a la que tuvimos en la temporada 2019-2020 en apenas dos veranos.
Primera Regional Amateur
La Primera Regional Amateur es la que mayor incremento de equipos presenta: de los 128 de la temporada 19-20 pasamos a 140 en la temporada 20-21. Así, la división pasa de ocho grupos de 16 equipos a diez grupos con 14 equipos.
Preferente Juvenil
Preferente Cadete
(La FFCV está todavía modificando la configuración de los grupos debido a bajas de última hora en su composición. ESPORTBASE informará en cuanto sean oficiales los grupos).