Ponemos orden en el ‘lío’ de las Ligas Autonómicas FFCV Infantil y Cadete 2020-2021

Foto: FFCV

De manera unánime, los asambleístas aprobaron el pasado martes la configuración de los grupos de competición para la temporada 2020-2021, incluyendo un nuevo formato de Ligas Autonómicas tanto en edad Cadete como Infantil en consonancia con los cambios acaecidos tras la crisis de la covid-19.

Los precedentes obligaban a ello. Tras la decisión de la RFEF de que no hubiese descensos y ante la adopción de la FFCV de dicha decisión como propia, la lista de equipos participantes en la Liga Autonómica Infantil y Cadete del año que viene ascendía a veintidós. Una cifra demasiado elevada como para llevar a cabo una liga ‘normal’ a ida y vuelta, ya que la temporada 20-21 empezará mes más tarde de lo normal (a principios de octubre) y no hay manera de ‘encajar’ 42 jornadas de la competición. Simplemente, no hay fechas suficientes.

Ahí es donde entra en acción la división de la Liga Autonómica en dos grupos, tanto en Cadetes como Infantiles. Este es el documento oficial aprobado:

¿Por qué esta división?

El calendario aprobado por la FFCV el pasado martes (consúltalo AQUÍ) estipula un arranque de Liga Autonómica Cadete e Infantil el fin de semana del 3 y 4 de octubre y que la temporada regular acabará el 13 y 14 de marzo, justo antes de las festividades falleras. La temporada se disputará a lo largo de 22 jornadas de Liga, once de ida y once de vuelta.

Los Grupos 1 y 2 aprobados por la Asamblea generaron cierta polémica en las horas previas debido a los rumores infundados que hablaban de separación entre clubes conveniados como Valencia y Fundació VCF, Levante y Patacona o Villarreal y Roda. Un extremo que desde la FFCV negaron tajantemente y que, a la vista está, no se ha producido en la composición de los grupos definitiva.

ESPORTBASE tuvo acceso a los criterios empleados en la división de los grupos. En primer lugar, al tratarse de una Liga Autonómica, la necesidad de equilibrar los once equipos de cada grupo en base a la provincia de procedencia e intentar que hubiese el mismo número de equipos de Castellón, Alicante y Valencia. En Infantil encontramos un menor número de equipos de Castellón en cada grupo, unos 5-6 de Valencia y el resto de Alicante. En Cadete el número de equipos de Castellón era superior, más o menos los mismos de la provincia de Valencia y menos de Alicante. Se ha tratado de equilibrar el reparto en ese sentido.

También se ha tratado de tener en cuenta la clasificación histórica de las últimas temporadas para equilibrar la competitividad de los grupos. Por eso Valencia y Villarreal, tradicionales escuelas dominantes y campeonas en las últimas ediciones, están en grupos diferentes. Lo mismo sucede con escuelas con cierta tradición en la categoría, como San José y Alboraya. Y lo mismo sucede con escuelas que haya acabado en puestos similares en temporadas recientes; el criterio es que una ha ido al Grupo 1 y la otra al Grupo 2.

La FFCV explicó a este criterio que el objetivo era generar grupos competitivos y equilibrados, pero en ningún caso tendría en cuenta los convenios de unas escuelas con otras. El ejemplo más claro es que Valencia tiene convenios con escuelas como Alboraya y Colegio Salgui y comparte grupo sin problema, igual que el Villarreal tiene también un acuerdo de colaboración rubricado con el Lacross Babel. Eso sí, cabe destacar que hay escuelas no demasiado conformes con esta división por grupos porque creen que les perjudica y han solicitado a la FFCV mayor detalle explicaciones, además de expresarles su desaprobación.

La final a ocho y la Copa Autonómica

El desarrollo de las 22 jornadas de competición se llevará a cabo con normalidad y, a su conclusión, arrancará la post-temporada. En primer lugar, se establecerán los descensos a Preferente: los últimos tres clasificados de cada Grupo, tanto en Infantil como en Cadete, perderán la categoría. La cifra tan alta se debe a que este año el número de equipos es mayor (como decíamos, 22) y la FFCV necesita devolver el formato a la normalidad en el menor tiempo posible.

Los cuatro primeros clasificados de cada Grupo se enfrentarán entre ellos en un formato ‘final a ocho’ que durará cinco jornadas, entre el 27 y 28 de marzo hasta el 1 y 2 de mayo. El primero del Grupo 1 se enfrentará al cuarto del Grupo 2; el segundo del Grupo 1 se medirá al tercero del Grupo 2; y así sucesivamente. Los cuartos se jugarán a ida y vuelta; las semis, también a doble partido; y la final se disputará a un partido en campo neutral.

Mientras la fase final se disputa, el resto de equipos de Liga Autonómica irán disputando rondas previas de una Copa Autonómica que incluirá a los 22 conjuntos de la categoría. A esta Copa se unirán las escuadras que participen en la final a ocho posteriormente, ya en las rondas finales. La Copa Autonómica finalizará en el mes de junio de 2021 y la FFCV informará sobre su composición, calendario y formato definitivo en los días previos al arranque de la temporada por medio de una circular.

Autor / 2186 publicaciones

Fundador y director de ESPORTBASE Media desde 2015. Periodista, educador y deportista. Tras una década con los 'mayores', descubrí lo satisfactorio que es inculcar valores deportivos y personales a los niños. Mi padre fue mi héroe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *