Toda la información del fútbol base valenciano

Juan Miguel Bernat (Levante UD): ‘El miedo al Covid-19 pretende que tengas cuidado y extremes las precauciones’

COMPARTIR
, / 1221 0

Juan Miguel Bernat | Foto: Levante UD

El responsable del área de psicología del Levante, Juan Miguel Bernat, aseguró este domingo que el miedo que el futbolista pueda tener al COVID-19 debe estar enfocado a tener cuidado para evitar contagios y a extremar las precauciones ante la actual situación.

“Durante estos días se ultima una evaluación psicológica de la plantilla para saber en qué condiciones llega, pero no sería algo extraordinario que hubiese miedo. El miedo es una emoción adaptativa y está ahí para ayudarnos, siempre y cuando su intensidad no nos sobrepase. En el caso actual, el miedo pretende que tengas cuidado y extremes las precauciones ante la situación“, dijo en una rueda de prensa virtual.

En ese sentido, Bernat cree que tener respeto más que miedo no es algo malo porque considera que va a ayudar a cumplir con las pautas, recomendaciones y protocolo marcado por LaLiga.

“El protocolo nos ayuda a todos a saber qué es lo que hay que hacer de una forma clara y aunque no nos asegura de que no nos vayamos a contagiar, sí que reduce al máximo la probabilidad de que suceda si nos centramos en lo que depende de nosotros”, aseguró.

Bernat destacó que desde el principio del confinamiento identificaron como un factor muy importante el mantener una rutina. “Ayuda a estructurar tu día a día y darle un orden y nos iba a ayudar tanto durante el confinamiento como luego para facilitar lamincorporación a los entrenamientos, por lo que incidimos bastante”, manifestó.

Además, explicó que desde el área de psicología tienen dos pautas generales, una para la situación actual y otra para la temporada. “En una prevenimos, o intentamos prevenir, antes que corregir, y en la otra intentamos trabajar con pautas generales, pero siempre con un trabajo individualizado en función de sus necesidades”, precisó.

“En los primeros días de confinamiento les dimos a todos una serie de pautas para cumplir a lo largo de la cuarentena. Por una parte se trata de hábitos y rutinas y por otra se trabaja mucho la aceptación, porque cuando hay algo sobre lo que no tienes ningún poder, tienes que aceptar, que no es lo mismo que resignarse. Aceptamos pero nos centramos en lo que sí podemos hacer y sí podemos controlar“, añadió.

Bernat también comentó que trabajaron sobre cómo regular los patrones de sueño porque es un aspecto que afecta tanto en el rendimiento como en el día a día al influir en el estado de ánimo y con ese fin hicieron una serie de tutoriales de cómo poder regular el sueño en el caso de que tuvieran problemas.

El psícologo levantinista apuntó que preveían que durante el confinamiento “todos íbamos vamos a tener muchos vaivenes emocionales dentro de un mismo día” y tras haber tratado con los jugadores la inteligencia emocional aplicada a la competición ahora debían enfocarla a esta situación.

El objetivo era que “entendieran con cada emoción cómo surge, qué es lo que busca y cómo puedes utilizarla a tu favor. Si la intensidad de esa emoción te sobrepasa, es cuando hemos dado una serie de técnicas y herramientas para que aprendan ellos a regularlas“, explicó.

Juan Miguel Bernat reveló que no se había registrado casos de ansiedad durante este tiempo en la plantilla del Levante, al considerar que cuentan con jugadores “muy fuertes mentalmente, que han estado centrados en el día a día, en sus entrenamientos y en mantener sus hábitos y rutinas”, concluyó.

Texto: Agencia EFE

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.