Y tras desmenuzar el torneo Prebenjamín y luego el Benjamín, este viernes llega el momento de cerrar el exhaustivo análisis de todos los equipos que tomarán parte en el COTIF Promeses Istobal 2019 y lo hacemos con la categoría Alevín, la que más ha cambiado en la presente edición. Si el año pasado ya se dio un pequeño paso hacia adelante con la inclusión de 14 equipos, dos más de lo habitual, este verano el campeonato Alevín da el gran salto doblando el número de equipos hasta la cifra de 24, todo un récord en la historia del torneo.
Esto ha obligado a modificar el formato del torneo, con una fase de grupos con cuatro grupos (A, B, C y D) de seis equipos cada uno. El lunes 5 se jugarán las eliminatorias de octavos de final; luego, el martes 6 se producirán los choques de cuartos de los que saldrán los equipos que disputarán las Copas Oro y Plata. El miércoles 7 serán las semifinales y el jueves 8, último día del torneo, se jugarán los partidos por el tercer y cuarto puesto de cada fase además de las finales.
GRUPO A
VALENCIA CF
El Valencia CF encabezará el Grupo A con futbolistas blanquinegros del año 2007, que jugarán en el equipo Infantil B a partir de septiembre. En la temporada anterior, militaron tanto en el Alevín ‘A’ como en el Alevín ‘A’ Fundación VCF, a quienes hay que sumar un par de refuerzos que han llegado este verano a la Academia. «El objetivo es que los futbolistas se diviertan y compitan en un torneo tan importante como es el del COTIF», recalcan sus responsables. El conjunto estará formado por Rafa Ortiz, Saul Romero, Oleg Reutov, Raúl Candel, Kevin Dasi, Carlos Alós, Amin Rachid, Adriá Llobregat, Javier Aguilar, Thiago Albiol, Natxo Martínez, Julio Pastor, Álex Mahugo, Pau Sellés, Álvaro Almagro y Jordi Mascarell. El ‘staff’ está formado por Vicente Castro como entrenador, Luis Igual como segundo técnico, Carles Romero como preparador físico, Vicente Sabater como delegado y Pepe de los Santos como fisioterapeuta.
UE L’ALCÚDIA
El combinado local se califica a si mismo como «un equipo humilde pero luchador», aunque «más que un equipo, somos una familia». Los 16 componentes de la plantilla son en su mayoría procedentes de l’Alcúdia, con algunos que provienen de pueblos cercanos. Con sus técnicos Alex y Denis a la cabeza, el estilo de juego del equipo favorece el jugar el balón en todo momento. Sus objetivos, como es habitual en todos los equipos, son «pasarlo bien» en primer lugar y, ya a nivel deportivo, tratar de llegar a la ronda de eliminatorias en los días finales del torneo.
ACADEMY SOCCER WORLD (ASW)
Este equipo surge tras una baja de última hora en el cuadro Alevín, ante la cual la organización del torneo ofreció la posibilidad a la World Soccer Academy de incluir otro conjunto de la misma categoría. «Rápidamente nos pusimos manos a la obra y configuramos un equipo de Primer Año con experiencia, dado que varios de sus integrantes han ganado torneos importantes», explica Diego ‘El Gallego’, su responsable en el torneo. Este Academy World Soccer llega con la ilusión de competir al máximo, «más si cabe cuando somos conscientes de que vamos a jugar contra chicos con un año más». Pese a las posibles adversidades, confían en que sus jugadores disfruten al máximo de la experiencia.
SELECCIÓ DE L’HORTA
La renovada Selección de l’Horta -un clásico del torneo- está formada por un grupo de jugadores de distintas escuelas de la zona como Fbcd Catarroja, Juventud Manisense, Mislata UF Contaudit Almassera, Massanana, Sedavi , San José, Sedavi, Massamagrell CD Rumbo, Historics… Nuestro principal objetivo es que los jugadores disfruten de la experiencia y se diviertan haciendo lo que más les gusta pero por supuesto compitiendo de tu a tú a todos los equipos e intentando llegar lo más lejos posible, sabiendo que repetir pódium como en la pasada edición será muy complicado. El equipo está dirigido por Borja Garcia que intentará llevar a los jugadores Naranjas lo más lejos posible.
CD INNOTEC
La Selección de Innotec en su categoría Alevín dispone de un grupo de jugadores formado por 15 valientes (dos de ellos de Primer Año) para dotar de argumentos a un equipo «humilde, trabajador y disciplinado», que tratará hacer un fútbol efectivo haciendo de su intensidad el arma predominante en su juego. Como meta, tratará de llegar lo mas lejos posible «en este maravilloso torneo», ya que «su ilusión es el fútbol» y les encantaría «dar una grata sorpresa» en el COTIF Promeses. Destacan el «máximo respeto» a los compañeros y amigos que van a competir frente a ellos, igual que a la dirección, organización, árbitros y demás presentes en el torneo, ya que este es «el sello Innotec».
MALVARROSA CF
El 80% de jugadores del Malvarrosa CF han formado parte del Alevín ‘A’ durante la temporada anterior, con algunos refuerzos que han militado en Patacona o Colegio Salgui. «Mantenemos la base de los últimos cuatro años: un equipo con buen trato de balón, fútbol de asociación y juego a uno o dos toques», indican sus preparadores. Destacan su doble pivote en la medular («uno más físico y otro más técnico») que galvaniza el juego del equipo. «En el COTIF 2017 hicimos podio quedando terceros pese a no partir con cartel de favoritos», recuerdan. Por eso, este año su objetivo es «intentar clasificarnos entre los ocho primeros» del torneo, todo un logro teniendo en cuenta que es una escuadra con muy pocos refuerzos.
GRUPO B
VILLARREAL CF
Es el vigente campeón del torneo Alevín y todos los ojos estarán muy pendientes de los ‘groguets’. Para tratar de revalidar título, presentan un equipo muy ofensivo este año: gustan de llevar la iniciativa del partido, tratando de ser muy protagonistas con el balón. «El equipo está bastante cohesionado, ya que muchos de los jugadores llevan varios años juntos compartiendo diferentes etapas en el club», recalcan sus técnicos. Los jugadores son de la cantera amarilla y vienen de lugares como Alcora, Valencia, Lliria, Castellón, Vall d’Uixo y, por descontado, Villarreal. El ‘submarino’ se ha convertido en uno de los referentes del torneo con una trayectoria ascendente: finalista en 2017, campeón en 2018… ¿Conseguirá el ‘doblete’ en 2019?
CARLET EMF
Carlet tiene una amplia tradición dentro del COTIF Promeses, y no iba a ser menos en su edición 2019. Su técnico, Alejandro Espi, destaca que son un combinado que intentará «proponer en todo momento» y basará su estilo en la posesión del balón. La juventud de sus integrantes no es obstáculo para el disfrute en el COTIF: «Tenemos claro que nuestro objetivo es aprender y disfrutar la experiencia ya que somos un equipo de Primer Año·, recalca su preparador. La mayoría de jugadores proceden del Carlet, con apenas tres refuerzos en el equipo («uno por línea») que han acudido a «ayudar» y a colaborar para que todos disfruten de la experiencia de un torneo tan prestigioso como el Promeses Istobal.
SELECCIÓ RIBERA-LA COSTERA
En categoría Alevín, la Selecció Ribera-La Costera mantendrá las lineas maestras de sus otros equipos: un sistema 1-3-2-1-1 con mucha importancia al juego interior formando siempre triangulos, y dándole mucha importancia también a los laterales «que siempre son muy profundos para intentar crear superioridad». Se han fijado como principal meta «que los chavales disfruten de la oportunidad de jugar este gran torneo», siempre compitiendo al máximo nivel y con afán de llegar lo más lejos posible. La Selecció está compuesta por jugadores de Xàtiva, Alzira, Beniganim, l’Ollería… que, además, vienen con la confianza de haber ganado el trofeo de la Costa Blanca Cup 2019 en Benidorm.
MEDITERRANEAN SOCCER ACADEMY (MSA)
En el pasado conquistaron el torneo en esta categoría, pero tras un par de años sin poder llegar a la ronda final han creado «un conjunto formado con la ilusión de volver a alcanzar unas semifinales que se nos negaron la pasada edición», resalta su preparador. Se trata de un bloque de jugadores que se conoce muy bien, en el que hay varios componentes del equipo que fue campeón en la edición Benjamín de 2017 y que acuden a la cita «con la mentalidad de competir y hacer un fútbol ofensivo, pero también de saber sufrir en los momentos en que domine el rival». Conocen «la dificultad actual del torneo tras la ampliación del número de equipos», por lo que estar entre los mejores es para ellos un objetivo y, a la vez, un premio.
INTER RIBERA
Un conjunto con 16 componentes y un cuerpo técnico capitaneado por Rafa Clari y Salva Albelda, tiene claro que deben mostrar su personalidad al tiempo que adaptarán el estilo de juego «a las circunstancias de cada partido y del tipo de adversario que tengamos enfrente». Eso si, garantizan que tratarán de que todos sus partidos sean «alegres y divertidos» para sus jugadores y para los espectadores. Llegan sin presión al evento y con ganas de «conocer gente de otros equipos», para lograr ampliar su conocimiento del juego y, entre todos, «lograr competir a un alto nivel». Si además consiguen escalar algún peldaño más, la alegría será doble.
CD MALILLA
El CD Malilla cierra su tripleta de equipos en categoría Alevin con una escuadra que acude a esta edición 2019 del COTIF con pleno de jugadores de la casa, algo ya tradicional en la escuela verdirroja. «Vamos con el reto de competir contra todos los rivales a buen nivel y seguir dando muestras del enorme crecimiento que ha experimentado en los últimos años esta escuela», indican desde el club de la capital del Turia. El equipo estará dirigido desde el banquillo por Xisco Pons, coordinador de fútbol-8 del Malilla y un preparador con una amplísima experiencia en este tipo de categorías.
GRUPO C
SEVILLA FC
Ya se ha convertido por derecho propio en uno de los grandes atractivos de las últimas ediciones del COTIF. En esta ocasión, el Sevilla trae a l’Alcúdia una selección de jugadores del 2007 que militaron en el Alevín ‘A’ y el Alevín ‘B’ de su cantera durante la temporada 2018-2019. Entre ellos, un Rubén Pardo que dio mucho que hablar en la anterior edición de LaLiga Promises. «El estilo del equipo será ser protagonista de cada encuentro, mediante el control del juego, verticalidad y presión alta. Es un equipo al que le gusta tener el balón», admiten sus técnicos. Tras llegar los dos últimos años a la final, su ambición este verano es ir mejorando partido a partido para poder alcanzar «esa final donde llegaron compañeros anteriores y, esta vez sí, poder ganarla». Su preparador Julián Mejías formaba parte el año pasado del equipo que perdió la final «y vuelvo para poder quitarme esa espina».
PROMESES SUECA
Un cuadro procedente de la población de Sueca con jugadores del pueblo y también de los alrededores (Polinyà del Xúquer i Perellonet). Esta temporada ha competido en la liga de La Ribera A, finalizando en tercera posición. «El estilo de juego que pretendemos poner en práctica, reconociendo que es muy difícil, es un ataque organizado canalizado, jugando desde atrás, siendo el portero un jugador más», expone su técnico. El motivo por el cuál disputará el COTIF Promeses Istobal 2019 es que «se trata de un premio a la temporada, por el buen comportamiento demostrado y con la finalidad de disfrutar de cada minuto jugando contra equipos de alto nivel, siendo conscientes de dónde venimos y por qué estamos ahí», añade.
WORLD SOCCER ACADEMY (WSA)
La academia World Soccer aporta un conjunto solvente y con experiencia en la categoría (de Segundo Año su mayoría). Al igual que sucede con sus otros representantes en el torneo en otras categorías, el 90% de los jugadores son alumnos de tecnificación de WSA y de sus campus. «Tenemos un equipo aguerrido con una zona defensiva muy sólida», explica Diego ‘El Gallego’, «y en zona de medio campo y parte de arriba somos más bloque que individualidades de nivel alto en cada posición». Sus responsables reconocen la satisfacción por cómo se ha armado y conjuntado este equipo «y trataremos de competir al máximo y disfrutar cada partido».
SELECCIÓ SOCCER TEAM
El conjunto Alevín de Soccer Team está formado por jugadores de Superliga y futbolistas que han competido en equipos punteros de los grupos A de fútbol-8 Alevín. Hay una base de jugadores que llevan ya 2 o 3 años con nosotros como es el caso de nuestros capitanes Aitor González y Cesar Lorente que ya saben lo que es jugar un Cotif y llegar a una final de este prestigioso torneo en el 2017 y otros jugadores que hemos incorporado este año. Este equipo viene de competir en la Costa Blanca Cup de Benidorm y de caer en cuartos contra la Cultural Leonesa . Afrontan el COTIF con gran ilusión. El objetivo principal es seguir disfrutando del fútbol en periodo de vacaciones y competir al máximo nivel con un cartel de equipos impresionante. Este equipo estará dirigido por Pablo Trenado, un entrenador que ya sabe lo que es competir en el COTIF varios años.
SELECCIÓ DE L’ALCOIÀ
Cada verano los colores blanquirrojos de la Selecció de l’Alcoià se convierten en una presencia habitual en los campos de Els Arcs. En esta edición 2019, su conjunto Alevín aterriza en l’Alcúdia tras un verano repleto de pruebas importantes, con la disputa de la Costa Blanca Cup en Benidorm semanas atrás «donde hicimos muy buen papel». Como es habitual, la procedencia de los jugadores se centra en la zona de l’Alcoià: Alcoy, Ibi y Ontinyent. «El objetivo del equipo, un año más, es pasarlo bien durante el torneo; el día a día marcará donde pueden llegar como equipo», recalcan sus técnicos.
SOCCER TALENT
Como ocurre en el equipo Prebenjamín, sus jugadores pertenecen a la academia de alto rendimiento Soccer Talent y vienen de clubes como Masteam Massamagrell, Alginet, Inter San José o Sedaví. El trabajo de todo el año («los chicos se juntan para demostrar su talento y seguir mejorando y aprendiendo en torneos, amistosos y clases de tecnificación privadas») tiene una buena oportunidad de ponerse a prueba, con su lema de «trabajo, trabajo y trabajo» por bandera. «En el caso de los Alevines, queremos disfrutar del último torneo antes de pasar a fútbol-11», explica su director Nando Alama. Su objetivo volverá a ser entrar en semifinales del torneo, aunque saben que no será «nada fácil» debido al gran nivel de los equipos en la presente edición.
GRUPO D
PATACONA CF
Esta plaza estaba reservada para la Selección de Guinea Ecuatorial, que había sido organizada por el exjugador y entrenador Higinio Camarasa. Iba a estar al frente de una selección de niños procedentes de Guinea Ecuatorial a los que había ido ido reclutando uno por uno para tener la posibilidad de viajar a España y disputar el COTIF Promeses Istobal. Por desgracia, problemas burocráticos les obligaron a cancelar el viaje. Ahí entró el acción el Patacona CF, que configuró un equipo de garantías en tiempo récord para completar el cuadro de participantes. El equipo incluye futbolistas de Segundo Año que tienen poca experiencia jugando juntos y que estarán entrenados por un staff formado por Jorge Calvo, Ginés Mesa, Sergio Cuesta y Alberto de Vicente.
UD ALGINET
Muy cerca de l’Alcúdia, desde Alginet llega un equipo Alevín cuya base está formada por jugadores de su escuela con algunos refuerzos incorporados en el presente verano. Los encargados del equipo tienen claro lo que pretenden al participar en el COTIF: «Disfrutar al máximo ya que son los últimos partidos de fútbol-8 de estos chavales antes de que den el salto al fútbol-11 la temporada que viene», confiesan. Con el reto de llegar lo más lejos posible, Kiko Pla será el entrenador y Alejandro Ruano el segundo técnico de una plantilla que siempre «pone el juego de balón por delante de todo», y que viene trabajando duro en las últimas semanas para llegar a la cita lo más conjuntado posible.
UD CANALS
Todos los años la UD Canals pone en liza algún equipo ‘único’ dentro del torneo que represente el nombre de su escuela; en 2019, al margen de sus colaboraciones con otras selecciones, le ha tocado el turno al conjunto Alevín. Un combinado formado por jugadores del UD Canals a los que se suman chicos que han militado en el Ontinyent, Alboraya UD, l’Ollería e incluso Dragon Force Enguera. Llegan al torneo cargados de buenas sensaciones, tras haber alcanzado las semifinales de la Costa Blanca Cup a principios de julio.
BARCELONA TEAM
Otro equipo con cierto nivel de experiencia (aunque en anteriores ocasiones bajo otros nombres) es el Barcelona Team, que eestá compuesto por jugadores procendentes tanto de Barcelona como de Valencia. Según explica Vicente Vercher, el objetivo principal «es dar oportunidad a los chicos para que puedan disfrutar de este magnífico torneo», especialmente a aquellos que vienen de fuera de la Comunitat. El estilo de juego que promulgan (basado en un sistema 1-2-3-2 o bien un 1-3-2-2) es con un ataque organizado y realizando lo mejor posible las transiciones sin olvidar la presión y el ataque rápido tras robo de balón.
JP FÚTBOL BASE
Debuta en la edición del COTIF 2019 la selección JP Fútbol Base con un equipo formado, en su mayoría, por jugadores ligados a su escuela de tecnificación. Las metas a alcanzar este verano están claramente definidas: la formación futbolística y, sobre todo, la personal; y los valores, siempre presentes en nuestra filosofía. «Dar el 200% en cada momento del juego será algo innegociable», recalcan. Todo esto sin dejar de lado el aprendizaje y la diversión. Sus responsables pretenden que «todo este conjunto de objetivos otorguen al equipo una identidad apreciable para todo el público». El combinado estará formado por Adrián, Pau, Carles, David, Álvaro, Tomás, Sergio, Iván, Rubén, Miguel, Luis, Marc y Óscar, a los que hay que sumar madres y padres de los componentes y un cuerpo técnico formado por Daniel Andreu, Juanma Peña y Karen López, así como Aitor, Andony y David. «Estamos seguros de que será una bonita experiencia para todos los participantes», rematan.
DRAGON FORCE
La Escuela Dragon Force – FC Porto pone en liza su segundo equipo en esta edición debut en el COTIF. Como sucede con los Prebenjamines, sus técnicos se centran en el desarrollo de todos sus jugadores en su faceta deportiva apoyándose en un entrenamiento integral, «siempre tratando de transmitir valores sociales y deportivos adecuados a la edad de sus participantes». En el caso del equipo de Alevines, sus técnicos creen que los chavales lograrán exponer «la calidad del juego y los ideales que funcionan día a día en la escuela». Dada la importancia del torneo para los rectores del Dragon Force, la escuela -que mantiene un convenio con el FC Porto portugués- quiere proporcionar a los jugadores que tomarán parte «una experiencia única» en la que se diviertan en cada partido.