Toda la información del fútbol base valenciano

Éxito incontestable del proyecto Valenta tras sus primeros meses de vida

COMPARTIR
, / 1011 0

Foto: FFCV

La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana creó en diciembre un área de fútbol femenino que no había existido en los 110 años de la entidad. Y ese área, llamada Valenta, ha potenciado como nunca la expansión del fútbol entre las mujeres y niñas de la Comunitat Valenciana.

Todo empezó con la promoción desde la FFCV del partido amistoso que disputó la Selección Española frente a Estados Unidos en el estadio José Rico Pérez de Alicante.

Ese primera acción de Valenta, en la que se consiguió el récord de asistencia a un partido de la Selección Española, fue premonitorio del éxito que conllevarían sus siguientes acciones.

A la vista están los resultados. El arma más poderosa de implantación del fútbol entre las mujeres ha sido el clínic. Con los clínics, Valenta ha llegado y va a alcanzar hasta el último rincón de la Comunitat.

Estos clínics, en colaboración siempre con uno o varios clubes y con algún ayuntamiento, logran atraer a un campo de fútbol a niñas que aún no se habían vestido nunca de futbolista.

Desde marzo, mes de nacimiento del Área Valenta, se han impartido 12 clínics. El éxito de participación ha sido rotundo, en total 8161 niñas:

MARZO Alcàsser 68 niñas
Manises 31 niñas
Xirivella 121 niñas
ABRIL La Safor 78 niñas
Chiva 46 niñas
Medio Vinalpoó 52 niñas
MAYO Rafelbunyol 52 niñas
Pobla Vallbona 98 niñas
Sagunt 108 niñas
L’Alcúdia 56 niñas
JUNIO Jérica 52 niñas
Tavernes Blanques 54 niñas

Además, en cada clínic asiste la Selecció Valenciana femenina, con lo que las chicas entrenan junto a las mejores de la Comunitat y ven en ellas ejemplos y referentes. Ven que sí se puede disfrutar del fútbol.

Los clubes que colaboran en su realización acaban formando un equipo femenino, si es que no tenían ninguno, o aumentando el número de equipos femeninos.

De entre todas las niñas que realizan los clínics hay muchas que acaban encantadas y deseando rellenar la hoja de inscripción al club.

Todas las participantes se llevan su camiseta de recuerdo. Además, después pueden ver en las redes sociales de la FFCV (TwitterFacebook e Instagram) los mejores momentos de su participación en el clínic.

Tecnificaciones

Las tecnificaciones han sido también otro de los puntos angulares de los primeros meses de Valenta.

Las selecciones provinciales han llegado a convocar hasta un total de 85 jugadoras que no habían sido nunca llamadas por la Selecció Valenciana.

Esa tecnificación, llevada a cabo en las tres provincias (AlicanteValència y Castelló), ha conseguido tres objetivos:

  • Mejorar la calidad técnica y táctica de esas jugadores, con el consiguiente beneficio para sus clubes
  • Descubrir talento más allá de los clubes de élite
  • Mantener viva la llama de la ilusión por el fútbol de muchas chicas gracias a la llamada de la FFCV

El punto álgido de estas tecnificaciones fue la concentración en Atzeneta y el triangular que se jugó allí de las tres selecciones provinciales, donde se jugó por primera vez un encuentro de fútbol femenino.

A nivel estratégico

Valenta ha asumido la dirección con un propósito muy claro: el fomento del fútbol femenino. Por eso se han tomado varias medidas impulsadas desde el área:

Decisiones como la de reformar grupos para evitar goleadas e igualar el nivel de las competiciones, la de dotar de trío arbitral a determinadas categorías que no lo tenían, o la de aplicar plan estratégico y progresivo a tres años vista para implantación de todas las categorías, son fruto del nuevo entramado, mucho más en contacto con los clubes y las jugadoras.

El resultado de estas medidas, que se podrá ver más a largo plazo, ayudará a consolidar el fútbol femenino con la normalidad que se pretende que tenga.

Visibilidad en medios

Desde la FFCV se ha querido dotar de la máxima visibilidad a todo este tipo de iniciativas de Valenta. Sin visibilidad no habría buenos resultados.

Por eso se han creado acciones específicas (creación de la Selecció sub21Setmana ValentaFesta Valenta, propuesta de celebrar conjunto el ) para llamar la atención sobre el progreso de la mujer en el mundo del fútbol.

Además, se han destacado de forma considerable todas las actividades del área en los medios propios de la FFCV, con reportajes especializados, vídeos y tratamiento exclusivo en las redes sociales.

Todo esto ha obtenido una apabullante respuesta positiva por parte del fútbol de la Comunitat. En las redes sociales de la FFCV, por ejemplo, ha aumentado el porcentaje de mujeres que siguen las cuentas oficiales de un 15% a un 29% desde diciembre a julio.

La sociedad demanda fútbol femenino y la Federació trabaja de forma incansable para estar a la altura de esa demanda.

Además, la temporada que viene será una temporada muy especial ya que se presentará de forma oficial el área Valenta, mediante una gala especial cuya fecha está aún por determinar.

«Ha sido un rotundo éxito»

Salva Gomar, presidente de la FFCV, ha mantenido su apuesta firme por el proyecto: «Es uno de nuestros pilares estratégicos y ha sido un rotundo éxito. Todo este trabajo repercutirá en el número de licencias femeninas, que subirá, pero también ayudará a normalizar una situación que debería ser ya normal: el fútbol es de todos y todas».

Por su parte, José Andrés Menchero «Menchi», director del área Valenta, explica que «el avance en estos seis meses ha sido vertiginoso. Esperamos poder no solo mantener, sino aumentar el ritmo de crecimiento y que en tres años podamos consolidar totalmente el fútbol femenino en las tres provincias de la Comunitat. La Comunitat Valenciana solo puede y debe estar entre las tres primeras federaciones territoriales en este sentido».

«Mi fijación es la base. Ese es la zona de cultivo necesario para obtener resultados en la élite», asegura Menchi.

El fútbol femenino tiene mucho presente en nuestra Comunitat.

Texto: FFCV

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.