Sow, Beltrán, Baldasano, Reyes, Ayure… Los nombres propios del Campeonato de España Sub-12

Sow y Reyes, dinamita para Andalucía | Foto: FFCV

El fútbol es un deporte de equipo y más cuando hablamos de fútbol formativo. El Campeonato de España Sub-12 masculino y femenino ha dejado grandes ejemplos de equipazos en lo colectivo (Andalucía, Aragón, Madrid, Cataluña…) pero también nos ha regalado grandes actuaciones individuales de jugadores y jugadoras que, todavía en etapa Alevín, apuntan grandes maneras. Ahí va una pequeña lista de los que más nos sorprendieron.

Ibrahima Sow, el ‘9’ de Andalucía | Foto: FFCV

En Andalucía resulta complicado destacar futbolistas ya que todo el bloque era una auténtica roca, con dos centrales muy poderosos por arriba y seguros al corte, un centro del campo de mucho trabajo y calidad, jugadores de banda con veneno en las botas… Pero las diferencias se marcan en ataque. Y ahí, Ibrahima Sow (9) y su tremendo poderío físico fueron decisivos en todo el campeonato. El capitán andaluz fue imparable y uno de los máximos artilleros de la cita en Mislata.

Pablo Reyes, el ‘7’ de Andalucía | Foto: FFCV

Le acompañó en labores ofensivas Pablo Reyes (7), otro delantero ‘tanque’ con mucha corpulencia física y gran capacidad de maniobrar dentro y fuera del área. Precisamente en una de esas pugnas con el meta de Aragón empezó a decantarse la gran final, tras robarle la cartera al central y meter la puntita de la bota para anotar el 1-0 justo antes del descanso. Un ariete al que seguir de cerca.

Ayure Rodríguez, la ‘9’ de Andalucía | Foto: FFCV

Conviene no olvidar el combinado femenino andaluz, que también resultaría campeón a la postre. Ayure Rodríguez (9) se destapó en la gran final con un golazo sideral, tremendo, por toda la escuadra. La jugadora se llevaba las manos a la cabeza tras el increíble tanto que acabaría resultando decisivo. También destacaron la contundente Alba Cerrato (10), un seguro en la defensa, y la segurísima portera Inma Almendros (1).

Sergio Beltrán, el ’10’ de Aragón | Foto: FFCV

No pudieron llevarse el trofeo de campeones, pero Aragón dejó un magnífico sabor de boca por su apuesta por el buen trato de pelota y su solidez defensiva. Todo el equipo brilló a gran nivel, aunque un nombre propio sobresalió por su calidad: el de Sergio Beltrán (10), jugador del Real Zaragoza, auténtico referente ofensivo y un espectáculo de calidad, golpeo de balón, regates y visión de juego. Apareció en los momentos importantes de torneo y, asistido por otros jugadores de calidad como el capitán Jorge Lambea (7) y el escurridizo Yoel Arroyo (9), completaron un excelente campeonato.

Erika del Pino, la ’10’ de Madrid | Foto: FFCV

Madrid llegó lejos, muy lejos en categoría femenina: las madrileñas cayeron en la gran final, pero lucharon hasta el último momento sustentadas en un tridente de lujo en ataque. Elsa Baldasano (9), Erika del Pino (10) e Iris Ashley Santiago (11) mostraron a los presentes una fisonomía similar -espigadas, muy rápidas y con gran calidad técnica- y un gran instinto goleador que, aunque no sirvió para tumbar a Andalucía en el partido definitivo, sí provocaron la admiración de muchos de los asistentes a La Canaleta.

Hugo Humanes, el ‘9’ de Madrid | Foto: FFCV

El combinado madrileño masculino también dejó muy buenas sensaciones, especialmente su delantero centro Hugo Humanes (9): todo un dechado de virtudes técnicas y calidad a raudales, con una facilidad espectacular de generar especios y ver portería.

Francisco Tomás, el ‘9’ de Murcia | Foto: FFCV

Otro de los delanteros que dieron la campanada fue el murciano Francisco Tomás (9): el jugador del Real Murcia fue la gran referencia atacante del equipo masculino los granas, incluso después de padecer problemas físicos en el gemelo que le impidieron finalizar uno de los partidos. Supo sobreponerse a su dolencia y dio lo mejor de si hasta el último partido de Murcia.

Landry Cephas Farrés, el ‘4’ de Cataluña | Foto: FFCV

Cataluña tampoco se quedó atrás en lo que respecta a hombres destacados. En defensa, el coloso Landry Cephas Farre (4) mostró todas las cualidades de un excelente defensa central -físico, poderío aéreo y anticipación- sin renunciar a sus incorporaciones en tareas ofensivas, percutiendo por el centro del campo en arrancadas portentosas que desarbolaban las zagas rivales.

Lamine Yamal, el ‘7’ de Cataluña | Foto: FFCV

Pero es en tareas goleadores donde brilló el otro puntal catalán. Lamine Yamal (7) fue una de las sensaciones del campeonato, un ariete con alma de extremo y corazón de mediapunta con una facilidad asombrosa para anotar. Los marcó de todos los colores: con la derecha, con la izquierda, con la cabeza… Un completísimo delantero con un futuro brillante.

Celia Segura, la ‘9’ de Cataluña | Foto: FFCV

Y hablando de futuros prometedores, cerramos el resumen con Celia Segura (9), la delantera del combinado catalán femenino que milita en el FC Barcelona. La jugadora mostró un abanico de recursos técnicos francamente notable a todos los niveles, y fue especialmente llamativa su actuación en cuartos de final, con tres goles y una asistencia que eliminaron del torneo a la Selección Valenciana, que era otra de las favoritas a ganar el campeonato. Tampoco conviene perder de vista a la escurridiza Noa Ortega (11), pequeña de talla pero con una velocidad endiablada y un manejo de balón de muchos quilates.

Autor / 2158 publicaciones

Fundador y director de ESPORTBASE Media desde 2015. Periodista, educador y deportista. Tras una década con los 'mayores', descubrí lo satisfactorio que es inculcar valores deportivos y personales a los niños. Mi padre fue mi héroe.

2 comentarios en “Sow, Beltrán, Baldasano, Reyes, Ayure… Los nombres propios del Campeonato de España Sub-12

  1. Lo leo de vez en cuando ya que soy abuelo de Celia la nueve de Cataluña.
    El resumen que usted hace de las selecciones de alevines es espectacular ya que ha acertado respecto a l@s jugadores M en casi todo a día de hoy.

    • ¡Gracias por leernos Manuel! Aquel torneo nos dejó muchos nombres a seguir, y la mayoría están progresando adecuadamente 🙂 Somos un medio pequeño pero tratamos al deporte base con el respeto que merece, es un gustazo que nos leáis desde todas partes. ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *