Así es el sistema de votación para las elecciones a la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana

Después de 32 años de presidencia con Vicente Muñoz al frente, gran parte de los aficionados y federados de la Comunitat Valenciana se han topado de pronto con dudas y cierto desconocimiento respecto al proceso de votación para la Asamblea de la FFCV y la posterior elección del nuevo presidente. ESPORTBASE, con la ayuda del jefe de prensa del ente federativo Nacho Sapena, les ofrece una guía rápida con las preguntas y respuestas más habituales sobre el proceso.

¿Qué se decide en estas elecciones?

La elección de los 120 miembros de la nueva Asamblea General de la FFCV y el nuevo presidente de la Federación, que debe a su vez haber sido escogido asambleísta previamente. «Es el equivalente a votar a los miembros de un Parlamento del fútbol valenciano», equipara Sapena.

¿Cuándo se producirá la primera votación? ¿Quién ha decidido el actual sistema electoral?

La elección de los 120 asambleístas tendrá lugar el 19 de septiembre, en horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde en las delegaciones de la FFCV en Valencia, Alicante y Castellón. En las semanas previas se han llevado a cabo las votaciones por correo, cuya papeleta ha tenido que ser depositada en la sede de la Consellería de Educació, Investigació, Cultura i Esport. La propia Consellería ha sido la encargada de elaborar y mantener desde hace años el actual proceso electoral: la FFCV sólo lo ejecuta, sin capacidad de influencia.

¿Cuánta gente tiene derecho a voto en estas elecciones?

El censo oficial está compuesto por todos aquellos federados que superen los 16 años de edad, además de los clubes. En total, cerca de 31.000 censados sobre las 105.000 licencias federativas en toda la Comunitat («el hecho de que haya 75.000 federados menores de 16 años habla muy bien de la gran salud del fútbol base en la FFCV», apunta Sapena).

¿El voto es proporcional entre los distintos estamentos?

El voto y número de asambleistas es proporcional al número de licencias repartidas entre cuatro estamentos: clubes, futbolistas, entrenadores y árbitros. Cada estamento elige a sus representantes que formarán parte de la Asamblea.

¿Cuándo se conocerán los resultados? 

Una vez se cierren las votaciones el miércoles 19 de septiembre a las 18:00 horas, la Junta Electoral procederá al recuento de votos en persona unidos a los ya efectuados mediante el voto por correo (realizado en Consellería ante notario). Se espera que el escrutinio dure unas 48 horas. El viernes 21 de septiembre por la tarde o bien el lunes 24 se conocerá la composición de la Asamblea, con sus 120 miembros.

¿Quién puede ser presidente?

Cualquiera de los 120 asambleístas escogidos por los votantes. Sin embargo, dentro de dicho grupo hay ya varias figuras que parecen haberse granjeado más apoyos debido a una intensa campaña electoral: Salvador Gomar, ex secretario general de la Federación; y David Albelda, ex futbolista y actual entrenador y comentarista televisivo y radiofónico. Aquí se pueden comparar sus programas electorales. Sin embargo, antes de la votación del 19 de septiembre, por el momento sólo son candidatos a asambleístas.

¿Qué hace falta para ser presidente?

Literalmente, «la mitad más uno» de los votos de los asambleístas, insiste Sapena. 61 votos sobre 120 serían suficientes. «Exactamente igual que en un Parlamento», recalca el jefe de prensa de la FFCV. Esta segunda votación se realizará el 16 de noviembre. Eso dejaría un margen de dos meses para que los candidatos traten de ‘ganarse’ a los asambleístas para su causa.

¿Podría alguno de los dos actuales candidatos a la presidencia quedarse fuera de la carrera?

Sí, en caso de que no salgan escogidos como asambleístas en la primera votación del 19 de septiembre. «Es improbable que alguno de los dos se quede fuera, porque ha mostrado mucho interés y se han asegurado un mínimo de apoyos», apunta Sapena.

¿Podría alguien más presentarse como candidato a presidente?

Sí, la posibilidad de una ‘tercera vía’ existiría en caso de que cualquier otro asambleísta quiera presentar una alternativa a Gomar y Albelda.

En caso de mayoría amplia tras asegurar un gran número de apoyos, ¿existe la posibilidad de que las otras candidaturas se retiren en la segunda fase?

Sí, en caso de que uno de los candidatos a la presidencia tenga asegurado un gran número de apoyos entre los asambleístas (por ejemplo, de 90 o 100 miembros de la Asamblea). Ante esa circunstancia, la otra candidatura podría optar por retirarse de la carrera. En caso de que sólo hubiese un candidato a la presidencia, no habría una segunda votación el 16 de noviembre y el presidente sería designado por aclamación, «como ocurrió con los últimos seis mandatos de Vicente Muñoz en los últimos 24 años».

Autor / 2186 publicaciones

Fundador y director de ESPORTBASE Media desde 2015. Periodista, educador y deportista. Tras una década con los 'mayores', descubrí lo satisfactorio que es inculcar valores deportivos y personales a los niños. Mi padre fue mi héroe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *