Y en la penúltima jornada, el campeón reclamó su corona: tras varios años de supremacía del Valencia CF, el Levante UD ‘B’ se proclamó matemáticamente campeón de Liga Nacional Juvenil cuando todavía le quedaban por disputar dos partidos antes de terminar la competición.
Un triunfo, el granota, muy meritorio dado que el Grupo VIII de Liga Nacional es uno de los más competitivos de los últimos tiempos a nivel nacional: hasta esta jornada 33, los tres filiales de equipos de élite -Levante UD, Valencia CF y Villarreal CF- tenían opciones de llevarse el ansiado campeonato. El triunfo ante el Elche (2-0), unido al ‘pinchazo’ del Valencia (2-2 ante el Kelme), permitió a los levantinistas celebrar un trofeo más que merecido.
La temporada también ha resultado redonda para la UD Alzira y el Racing de Algemesí-Mecavenida: si los alcireños lograron el sueño del ascenso a Juvenil División de Honor hace unos días, este fin de semana le tocó el turno a los racinguistas, que tumbaron al CF San José (1-0) con un gol de Esteban Gil y alcanzaron los 59 puntos necesarios para promocionar a la ansiada categoría. San José y CD Acero, tras una gran temporada, se han quedado a las puertas de este privilegio que también tuvo próximo CD Don Bosco que pasó de sufrir para salvarse la temporada 2016-2017 a ser un poderoso aspirante con opciones de ascenso.
En cuanto al descenso, tanto Club La Vall como Celtic Elche ya son equipos de Cadete Preferente, mientras que CD Castellón (35 puntos), At. Ciudad de Benidorm (33), CD Onda (33) y Huracán Moncada (30) se jugarán las últimas dos plazas de descenso en la última jornada de la temporada.
Las claves de un Levante campeón
La importante victoria por 2-0 del pasado viernes frente al Elche CF, en un gran partido disputado por ambos equipos, posicionaba al Levante con ventaja frente a Valencia y Villarreal a falta de disputarse el derbi del próximo miércoles (jornada aplazada) contra el Valencia CF. Sin embargo, el equipo de Miguel Ángel Angulo no pudo apurar sus opciones de pelear por el título y empató a dos ante al Kelme CF, premiando así la temporada del equipo levantinista comandado por el técnico italiano Alessio Lisci y su cuerpo técnico.
El Levante UD alcanza el campeonato con la solvencia de ser el equipo máximo goleador y menos goleado; durante fases del campeonato, incluso, ha batido récords de minutos sin recibir un gol. Su regularidad, unida a una gran segunda vuelta, han sido fundamentales para conquistar el trofeo: en la jornada 17 se encontraba, con 35 puntos, a seis del líder valencianista; a falta de dos partidos para cerrar el año suma 70 puntos, apenas ha perdido dos partidos en la segunda mitad de la competición y le saca siete puntos al cuadro blanquinegro.
En cuanto a nombres propios, resulta difícil destacar jugadores granotas al tratarse de una plantilla tan equilibrada, pero cabe reseñar algunos ‘pilares’ como Santiago Blasco, capitán que lleva comprometido con la escuela granota desde el fútbol-8; o la ‘muralla’ en defensa formada generalmente por Pablo Ros y los laterales ex valencianistas Toni Herrero y Álvaro Pons. Este último, junto con Joan Ramos, son pertenecientes a la gran Generación del 2000 del Valencia CF que ha dado jugadores sobresalientes como Ferran Torres, entre otros.
Destaca también la temporada del aún cadete Alejandro Blesa, así como el máximo goleador granota Ramón Mira, sin dejar de mencionar al resto de jugadores de la plantilla como son Alejandro Fernández, José David Álvarez, Alejandro Huerta, Juan Soler, Marcos Chumillas, Alejandro Cantero, Isaac James, Miguel Giménez, German Lidon, Alejandro Losa, Fidel Rey, Edgar Sevikyan o Arturo Giner.