Toda la información del fútbol base valenciano

El precio de un puesto en Overwatch League estaría entre los 35 y 60 millones de dólares

COMPARTIR
, / 1439 0

Foto: Blizzard

Con la finalización de la etapa inicial de la primera temporada, la Overwatch League ha comenzado a pensar ligeramente en la segunda edición. Con un producto ya establecido y cada vez más asentado, la compañía sabe que tiene entre manos algo con potencial. Las franquicias que quisieron participar en la campaña inaugural pagaron 20 millones de dólares para conseguir un puesto, sin embargo para la siguiente Activision Blizzard ha confirmado que elevará los precios.

ESPN.com ha publicado que, en esta ocasión, los número oscilarían entre los 35 y los 60 millones de dólares, un incremento considerable respecto a la primera temporada. El objetivo de la compañía no es solo negociar con un producto ya probado de éxito, sino expandir sus fronteras. Hasta el momento solo una franquicia, Shanghai Dragons, pertenece a una compañía extranjera.

Uno de los problemas de la expansión en territorios como Asia reside en la ausencia de ligas del nivel de Overwatch League por todo el globo. En Corea del Sur, algunas de las grandes empresas -SK Telecom, CJ Entus o KT Rolster- tienen equipos potentes en juegos como League of Legends que cuentan con su propia liga regional, la LCK. No obstante, estas sociedades apuestan por los esports en su país porque es donde venden su producto.

La expansión de estas compañías a ligas como la Overwatch League se hace inviable en el sentido de que no tiene un impacto directo en su mercado. Al no existir una Overwatch League Corea estas empresas rehusan introducirse en el competitivo del juego de Blizzard: económicamente no supone un movimiento empresarial rentable, ni de posicionamiento estratégico, tan claro como en League of Legends.

Sin embargo, en el resto del mundo sigue habiendo interés por introducirse en el mercado competitivo de Overwatch. Habrá que ver si los nuevos precios no echan atrás a posibles franquicias. Los rumores apuntan al dueño de FlyQuest y copropietario de los Milwaukee Bucks o a conglomerados poseedores de equipos de futbol europeos como el Fulham, el Crystal Palace o el Liverpool.

Texto: Picknban

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.