‘Doctor Strange (Doctor Extraño)’: espectáculo sensorial de una Marvel en estado de gracia

TÍTULO: “Doctor Strange (Doctor Extraño)” (Doctor Strange)
FECHA DE ESTRENO: 28 de octubre de 2016
DIRECTOR: Scott Derrickson
REPARTO: Benedict Cumberbatch, Tilda Swinton, Chiwetel Ejiofor, Mads Mikkelsen, Rachel McAdams, Benedict Wong.

SINOPSIS: Tras un grave accidente de tráfico, el afamado neurocirujano Stephen Strange (Benedict Cumberbatch) busca desesperadamente un remedio para sanar por completo y restaurar las heridas de su cuerpo. Su travesía le lleva a toparse con Mordo (Chiwetel Ejiofor) y La Anciana (Tilda Swinton), quienes le abren la puerta al mundo de las artes místicas que no sólo le ayudarán a recuperar su cuerpo, sino que también le proveerán de habilidades más allá de lo imaginable para detener un plan urdido por Kaecilius (Mads Mikkelsen) para invadir nuestra realidad…

doctor-extrano

El Doctor Stephen Strange (Cumberbatch)

PARA TODA LA FAMILIA (SIN SPOILERS): El gabinete creativo de Marvel Films es, a día de hoy, un ente que vuela a velocidad de crucero sin aparente capacidad para gripar o cometer error alguno. Todo les sale bien. Incluso, como en el caso que nos ocupa, las ideas más descabelladas y arriesgadas (¿una película sobre magia, realidades alternativas y Multiversos?) aterrizan en nuestras pantallas con una gracilidad y aplomo pasmosos, propios de quien lleva catorce películas en la mochila y conoce perfectamente qué va a funcionar.

‘Doctor Strange’ destaca inmediatamente sobre los demás filmes del Universo Cinematográfico Marvel por la contundencia de su reparto: Cumberbatch, Ejiofor, Mikkelsen, Swinton y McAddams conforman un quinteto protagonista cuya calidad se halla por encima de la media. Nada que reprochar al resto de actores del MCU, pero aquí hablamos de intérpretes multipremiados y reconocidos, elevando el nivel del filme desde su mismo arranque.

Un inicio que, además, supone uno de los mayores aciertos de la cinta: toda una explosión de acción y efectos visuales que dejan al espectador pegado a la butaca, sin aliento y preguntándose: «¿Qué demonios acabo de ver?» El CGI y los efectos especiales de ‘Doctor Strange’ van a ser algunos de los más recordados de este 2016, y lo serán con razón: paisajes que se doblan y retuercen, giros de cámara imposibles, desdoblamientos, cruces y juegos ópticos que -especialmente en la versión en 3D– son capaces de asombrar en una época en la que ya estamos más que acostumbrados a este tipo de espectáculos pirotécnicos en la pantalla grande.

doctor-extrano-4

El malvado Kaecilius (Mads Mikkelsen)

Los primeros diez minutos dan paso a un tramo más serio, gris y plomizo, que narra el descenso a los infiernos del egocéntrico y arrogante Strange, tan brillante con el bisturí como insensible y superficial en sus relaciones personales. La química con la enfermera Christine Palmer (desaprovechada McAddams, pero que logra sacar al poco material que tiene su personaje para trabajar) es instantánea, y sólo cuando Strange ha tocado fondo es capaz de tomar medidas desesperadas y buscar la ayuda de las artes místicas, grandes protagonistas del resto de la cinta.

Se podrían buscar pegas y hablar del tradicional problema de Marvel con sus villanos (una vez más, la amenaza que debería suponer Mikkelsen se ve ensombrecida por otra todavía mayor) o pedir más tiempo para desarrollar algunos personajes, pero nos encontramos ante un guión tan equilibrado, un metraje tan bien medido (las dos horas se pasan volando), un ritmo tan ajustado y un espectáculo visual tan abrumador, que dichas pegas caerían en saco roto.

‘Doctor Strange’ era quizás la jugada más arriesgada de Marvel Films -junto a la también sensacional ‘Guardianes de la Galaxia’ (2014)-, y vuelve a superar con suficiencia el listón de filmes anteriores. Ha vuelto, cuando parecía imposible, a crear un nuevo matiz dentro de su particular ‘sandbox’ de personajes, con un tono muy diferente -y excitante- al resto de películas estrenadas hasta el momento. Ahora, el MCU ya tiene un nuevo Multiverso para ‘jugar’ y decenas de nuevos jugadores entran en la partida, mientras en el horizonte se vislumbra esa ‘Guerra del Infinito’ que está a año y medio de aterrizar en nuestros cines.

PD. No lo olviden: antes de levantarse de la butaca, hay dos escenas post-créditos que disfrutar.

Autor / 2188 publicaciones

Fundador y director de ESPORTBASE Media desde 2015. Periodista, educador y deportista. Tras una década con los 'mayores', descubrí lo satisfactorio que es inculcar valores deportivos y personales a los niños. Mi padre fue mi héroe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *