El combinado de jugadores de Fundación VCF y Asociación de Futbolistas VCF representó al cuadro valencianista en la I edición del Campeonato Todos Jugamos, celebrado en el Estadio Ciutat de Valencia. Más allá del ‘morbo’ que supone ver a blanquinegros y levantinista medir sus fuerzas, sea en el contexto que sea, el presidente de la Asociación, el ex futbolista Fernando Giner, quiso recalcar la importante labor social que se desarrolla con proyectos como este y otros que están en fase de prueba.

Carlos Marchena con el Valencia CF | Foto: ESPORTBASE
ESPORTBASE: ¿Qué tal la experiencia en este Torneo Todos Jugamos?
FERNANDO GINER: Participar activamente y también desde fuera son experiencias muy bonitas. Todos somos personas y todas están capacitadas para el deporte. Participar con ellos te hace ver la vida de otra forma y tener más humanidad, ojalá se repitiese más a menudo. Como Valencia CF es un orgullo haber disfrutado, por ejemplo, de la presencia junto a los chavales de Marchena, Juan Sánchez, Fenoll, Arturo Boix… Son cosas que te abren el espíritu.
EB: Es, además, un gesto que los jugadores de los equipos Di agradecen muchísimo.
FG: Son increíbles las muestras de solidaridad que ellos mismos tienen en el césped. Si dan una patada, saben enseguida que ha sido falta, ayudan al compañero o rival a levantarse, se dan un abrazo, anima al portero rival… No hay ni una sola discusión. Deberíamos aprender de ellos, los que hacemos difícil el fútbol somos los de fuera.

Giner, durante el torneo | Foto: Levante UD
EB: Los ex futbolistas tienen un papel muy activo en la colaboración con el equipo Di del Valencia, pero no es lo único en lo que andan envueltos.
FG: Tenemos, además, un proyecto muy bonito que ya hemos propuesto a la presidenta: fútbol en silla de ruedas, Fútbol Capacitado y para todos. Está en fase de desarrollo, pero ya hay entrenamientos todas las semanas. Estamos muy contentos de cómo está evolucionando, a finales de año llevaremos a cabo la presentación y en 2017 habrá una gira por España para mostrar cómo es el deporte, para que lo conozcan los clubes, instituciones y se convierta en un deporte reglado. Ya en 2018 la idea es que el CSD y las instituciones den el visto bueno y podamos llevar a cabo la competición reglada.
EB: Tras culminar la venta del Valencia, en verano de 2015 la Asociación de Futbolistas pasó a formar parte del organigrama del club. ¿Cómo valora esta primera temporada dentro de la estructura del Valencia?
FG: Esa integración con el club era lo que buscábamos, no entendíamos que la Asociación estuviese al margen de la entidad. Se ha conseguido gracias a mucha insistencia todos estos años, y a una presidenta que está muy sensibilizada con toda la labor que realizamos a nivel social. Layhoon nos manifestó que iba a seguir apoyando a la Asociación y que el futuro es muy prometedor. Todo eso es fruto de muchos años peleando, insistiendo con diferentes presidentes para al final hacerlo realidad y recuperar poco a poco la identidad del Valencia.
Deja una Respuesta